Para descarbonizar el transporte, Volvo Trucks en la actualidad ya ofrece camiones eléctricos de batería y camiones que funcionan con combustibles renovables, como el biogás. En la segunda mitad de esta década, una tercera opción neutral de CO2 se añadirá a su cartera de productos: los camiones eléctricos de pila de combustible propulsados por hidrógeno.
"Hemos estado desarrollando esta tecnología desde hace algunos años, y es muy satisfactorio ver funcionando exitosamente a los primeros camiones en la pista de pruebas. La combinación de batería eléctrica y pila de combustible eléctrica permitirá a nuestros clientes eliminar completamente las emisiones de escape de CO2 de sus camiones, sin importar las tareas que realice el transporte", dice Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.
Los camiones eléctricos de pila de combustible tendrán un alcance operativo comparable a muchos camiones diésel: de hasta 1000 km y un tiempo de repostaje de menos de 15 minutos. El peso total puede ser de alrededor de 65 toneladas o incluso superior, y las dos pilas de combustible tienen la capacidad de generar 300 kW de electricidad a bordo.
Los pilotos con clientes comenzarán en pocos años y la comercialización está prevista para el último periodo de esta década. "Los camiones eléctricos de pila de combustible impulsados por hidrógeno serán especialmente adecuados para largas distancias y tareas pesadas y que requieren energía. También podrían ser una opción en países donde las posibilidades de carga de la batería son limitadas", dice Roger Alm.
La tecnología de pilas de combustible se encuentra todavía en una fase temprana de desarrollo y hay muchos beneficios con esta nueva tecnología, pero también algunos desafíos por delante. Uno de ellos es el suministro a gran escala de hidrógeno verde. Otro es el hecho de que todavía no se ha desarrollado la infraestructura de abastecimiento de combustible para vehículos pesados.
“Esperamos que la oferta de hidrógeno verde aumente significativamente durante el próximo par de años, ya que muchas industrias dependerán de ello para reducir el CO2. Sin embargo, ya vamos atrasados, por lo que no podemos esperar a descarbonizar el transporte. Por lo tanto, mi mensaje claro para todas las empresas de transporte es comenzar hoy mismo el viaje con la batería eléctrica, el biogás y las otras opciones disponibles. Los camiones de pila de combustible serán, entonces, un complemento importante para los transportes más largos y pesados en unos pocos años a partir de ahora”, explica Roger Alm.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.