AER Automation acaba de alcanzar la cifra más alta de asociados en sus 38 años de historia. Al crecimiento consecutivo del 50% en la base de asociados durante 2020 y 2021, se han sumado los 12 nuevos asociados incorporados este ejercicio. Hay que recordar que la Junta Directiva 2020 de AER Automation fue recientemente reelegida por un mandato de 2 años más.
La Asociación, miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) en 1987, cuenta en la actualidad con presencia en más de 10 CC.AA españolas, y ha diversificado su ámbito de actuación a lo largo de toda la cadena de valor de la automatización.
Al 50% de crecimiento en los dos últimos ejercicios, hay que sumarle un 70% de participación de asociados en los grupos de trabajo AER, así como un 95% de fidelización. Gracias a la labor de los GTs AER, con más de 120 directivos de la Industria 4.0 aportando valor repartidos en 10 áreas de trabajo, puede desarrollar decenas de proyectos en paralelo, encaminados a cumplir con la doble misión de la Asociación: automatizar la PYME española y garantizar el acceso de talento cualificado a la industria, así como la recualificación del talento senior.
Los 5 proyectos estratégicos principales en cartera son:
1) Robot Start Pyme: conseguir financiación pública para ayudar a las PYMEs a comprar su primer robot/automatización; iniciativa ya presentada al Ministerio de Industria, y en fase de evaluación técnica.
2) Mejora continua en el servicio a los asociados: recientemente se ha completado el cuestionario de satisfacción 2022 entre los asociados, habiendo obtenido la asociación una valoración de notable alto y numerosas propuestas de mejora.
3) Integración en la CEOE como representantes únicos de la Robótica y la Automatización en España; se ha priorizado la intervención en las comisiones de Industria, Digitalización, I+D+i y Educación.
4) Iniciativa #WeAerEducation, que pretende introducir la educación STEAM en los estudiantes de 6 a 12 años; bajo el liderazgo del GT Robótica Educativa de AER, compuesto de manera equilibrada por asociados representantes de la academia y de la industria.
5) Constitución del Grupo de Trabajo de Robótica Móvil/Servicio, con la voluntad de aunar las demandas de este sector estratégico en una sola voz, recoger de manera efectiva sus reivindicaciones y consolidar estadísticas fiables sectoriales ya en 2023.
En palabras del presidente de AER Automation, Salvador Giró: “Queremos agradecer a todos y cada uno de los 100 asociados su apoyo incondicional y su dedicación a la causa de la automatización en España. Es un privilegio observar continuamente cómo la colaboración competitiva encuentra su máximo exponente en el seno de nuestra Asociación, con una altísima participación en los grupos de trabajo y un fairplay y alineamiento absoluto entre los miembros de la Junta Directiva que tengo el honor de presidir. Nuestra responsabilidad este ejercicio se centrará en seguir mejorando el servicio al asociado, garantizar que los fondos europeos lleguen de manera efectiva a las PYMES industriales, a través de la iniciativa #RobotStartPYME y fomentar las vocaciones STEAM en los niños y niñas de primaria y secundaria. Animamos a todos los players de los sectores de la automatización y la robótica a unirse a AER Automation, para hacer más competitivas nuestras industrias. Os necesitamos a todos”.
Por último, resaltar que la Junta Directiva tiene la intención de aprobar, en su reunión ordinaria de julio, el que sería el primer Código Ético en la historia de AER Automation: un compendio exhaustivo de normas que expresen el más alto compromiso y voluntad de comportamiento ético en sus actividades y operaciones, cumpliendo en todo momento con la legalidad vigente.
Dicho código ha de servir como marco general de conducta para las personas designadas por sus asociados en puestos de responsabilidad, así como marco de referencia para todas aquellas entidades, empresas y personas relacionadas e implicadas con la Asociación. La aprobación del Código irá ligada a la creación del Canal Ético de AER Automation, un canal de comunicación implementado por la Asociación para recibir toda información detectada por un miembro o tercero vinculado con la misma, en relación con cualquier actitud contraria a los valores y principios del Código Ético. El Canal también servirá de buzón de sugerencias.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.