Una segunda vida para las baterías de los coches eléctricos: la start-up germano-india Nunam va a poner en marcha tres bicitaxis eléctricos en las carreteras de India. Están propulsados por baterías reutilizadas de la flota de vehículos Audi e-tron de pruebas. El objetivo del proyecto es explorar cómo los módulos fabricados con baterías de alto voltaje pueden reutilizarse tras el ciclo de vida del coche y recibir una segunda vida. El proyecto también pretende reforzar las oportunidades de trabajo de las mujeres en la India: se les proporcionarán los bicitaxis eléctricos como medio de transporte.
Esta start-up sin ánimo de lucro, con sede en Berlín y Bangalore, está financiada por la Fundación para el Medioambiente de Audi. Nunam ha desarrollado los tres prototipos en colaboración con el equipo de formación de la sede de Audi en Neckarsulm, que a su vez se beneficia del intenso intercambio cultural. Además de Nunam, este es el primer proyecto conjunto entre Audi y la Fundación para el Medioambiente de Audi.
Está previsto que los tradicionales rickshaw (bicitaxis) eléctricos impulsados por baterías de segunda vida lleguen a las carreteras de la India por primera vez en un proyecto piloto a principios de 2023. Allí se pondrán a disposición de una organización sin ánimo de lucro. Las mujeres, en particular, podrán utilizar estos vehículos totalmente eléctricos para desplazarse y poner a la venta sus productos, todo ello sin necesidad de intermediarios. Los bicitaxis eléctricos funcionan con módulos de batería usados que tuvieron su primera vida en un Audi e-tron. “Las baterías reutilizadas siguen siendo extremadamente potentes”, explica el cofundador de Nunam, Prodip Chatterjee. “Cuando se utilizan de forma adecuada, las baterías de segunda vida pueden ser de gran utilidad, ayudando a las personas en situaciones difíciles a obtener ingresos y conseguir independencia económica, todo ello de forma sostenible”.
El objetivo principal de la compañía es desarrollar formas de utilizar baterías usadas como sistemas de almacenamiento de energía de segunda vida, prolongando así su vida útil y utilizando los recursos de una forma más eficiente. “Las baterías de los coches están diseñadas para durar toda la vida del vehículo. Pero incluso después de su uso, todavía conservan gran parte de su energía”, expone Chatterjee. “Para su utilización en vehículos con menores necesidades de autonomía y potencia, así como un menor peso total, son extremadamente prometedoras. En este proyecto de segunda vida, reutilizamos las baterías de los coches eléctricos en otros vehículos eléctricos; podríamos llamarlo movilidad eléctrica ‘ligera’. De este modo, estamos intentando averiguar cuánta energía pueden seguir proporcionando las baterías en este exigente uso”.
Nunam supervisará continuamente el rendimiento y la autonomía de los bicitaxis eléctricos. Los encargados compartirán todos los datos de los bicitaxis eléctricos que recogen a disposición de posibles imitadores en circularbattery.org, una plataforma abierta. De hecho, se fomenta expresamente la reproducción del proyecto. “Iniciativas como la que ha puesto en marcha Nunam son necesarias para encontrar nuevas formas de utilizar los residuos eléctricos. No sólo en la India, sino en todo el mundo. Por eso Nunam comparte sus conocimientos para motivar más iniciativas de desarrollo de productos con componentes de segunda vida que puedan impulsar una revolución ecosocial”, afirma Rüdiger Recknagel, director de la Fundación para el Medioambiente de Audi, que lleva financiando a Nunam desde 2019.
Además, después de que la batería haya pasado su primera vida en un Audi e-tron y su segunda en un bicitaxi eléctrico, no tiene por qué haber llegado al final de su vida útil. En un tercer paso, la energía restante de las baterías podría utilizarse para aplicaciones fijas, como la iluminación LED. “Queremos exprimir al máximo cada batería antes de reciclarla”, dice el cofundador Prodip Chatterjee. A largo plazo, la movilidad eléctrica y la energía solar pueden contribuir a reducir la dependencia de India de combustibles fósiles como el carbón, reducir el enorme volumen de emisiones de gases de escape en las carreteras de este país y proporcionar a la población un suministro eléctrico fiable. Rüdiger Recknagel comenta: “En muchos sentidos, este proyecto señala cuál es el camino a seguir”.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.