La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) valora muy positivamente la activación del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico, anunciado por el Gobierno y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. La puesta en marcha de esta mesa de gobernanza, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en octubre del año pasado en la Junta Directiva de la Asociación durante el Automobile de Barcelona, y que se ha aprobado e impulsado en un acto dentro del Global Mobility Call es una de las medidas identificadas por ANFAC como impulsoras del despliegue de infraestructura de recarga.
Tal y como ha destacado Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, “esta medida será un elemento clave para consolidar el despliegue y el impulso de la movilidad eléctrica en nuestro país”. El presidente de ANFAC ha remarcado que “la creación de una mesa de gobernanza es una herramienta necesaria para coordinar y garantizar que el necesario despliegue de infraestructura de recarga se realiza de una forma adecuada y ordenada”. De igual manera, ha destacado que “la implicación de la administración pública es fundamental para lograr que el vehículo electrificado sea una realidad en España, a través de la constitución de este tipo de órganos que fijen una figura central que supervise y garantice que las medidas son eficaces y los objetivos se están cumpliendo”.
Desde ANFAC se destaca que para este año será necesario alcanzar un mercado de 120.000 turismos electrificados y una infraestructura de 45.000 puntos de recarga, teniendo que duplicar y triplicar, respectivamente, los registros del año anterior para cumplir con el hito en 2022 que permita lograr un parque electrificado de 3 millones de turismos electrificados en 2030, tal y como se marca en el PNIEC y en línea con los compromisos de reducción de emisiones europeos.
En este sentido, Wayne Griffiths ha señalado que “nos enfrentamos a exigentes objetivos de reducción de emisiones donde el despliegue de una red con suficiente capilaridad, cantidad y calidad en todo nuestro territorio es esencial para darle al usuario la plena seguridad de uso de su vehículo electrificado. Por ello, esta mesa de gobernanza tiene que servir de plataforma para coordinar este despliegue y, al mismo tiempo, para superar ciertas barreras administrativas y regulatorias que ralentizan un rápido despliegue de los puntos de recarga”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.