Toyota Motor Corporation (TMC) y su filial, Woven Planet Holdings han desarrollado un prototipo operativo de su cartucho de hidrógeno portátil. Su diseño facilitará el transporte cotidiano y el suministro de hidrógeno para alimentar un amplio abanico de aplicaciones de la vida diaria tanto en el hogar como fuera del mismo. Toyota y Woven Planet llevarán a cabo ensayos de prueba de concepto en varios lugares, entre ellos Woven City, una ciudad inteligente del futuro centrada en las personas que se está construyendo en Susono City, en la prefectura japonesa de Shizuoka.
Ambas compañías están estudiando una serie de caminos viables hacia la neutralidad en carbono, y consideran que el hidrógeno es una alternativa prometedora. El hidrógeno presenta ventajas importantes, como, por ejemplo, que su uso no genera emisiones de dióxido de carbono (CO2). Por otra parte, cuando se produce hidrógeno a partir de fuentes de energía renovable, como eólica, solar, geotérmica y biomasa, también se reducen al mínimo las emisiones de CO2 durante la producción. El hidrógeno se puede utilizar para generar electricidad en sistemas de pila de combustible y también se puede emplear como combustible.
De la mano de Eneos Corporation , Toyota y Woven Planet están trabajando para crear una completa cadena de suministro basada en el hidrógeno con vistas a acelerar y simplificar la producción, el transporte y el uso diario. Estos ensayos se centrarán en cubrir las necesidades energéticas de los habitantes de Woven City y alrededores.
En última instancia, el objetivo de este proyecto es conseguir una sociedad neutra en carbono donde todo el mundo tenga acceso a energía limpia, primero en Japón y luego en todo el planeta. Toyota y Woven Planet tienen previsto desarrollar buenas prácticas para incorporar la energía limpia del hidrógeno en la vida diaria, llevando a cabo demostraciones centradas en las personas en Woven City y alrededores. Estas experiencias reales nos ayudarán a determinar la mejor forma de transformar el hidrógeno en una forma de energía conocida, bien utilizada y valorada.
El prototipo de cartucho de hidrógeno portátil se mostrará en la segunda carrera de la serie Super Taikyu 2022, en el circuito de Fuji, del 3 al 5 de junio de 2022. El propósito de esta demostración es que la gente sepa cómo funciona el hidrógeno y ayudarles a imaginar las innumerables formas en que el hidrógeno puede convertirse en un elemento útil de su vida cotidiana.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.