Toyota Motor Corporation (TMC) y su filial, Woven Planet Holdings han desarrollado un prototipo operativo de su cartucho de hidrógeno portátil. Su diseño facilitará el transporte cotidiano y el suministro de hidrógeno para alimentar un amplio abanico de aplicaciones de la vida diaria tanto en el hogar como fuera del mismo. Toyota y Woven Planet llevarán a cabo ensayos de prueba de concepto en varios lugares, entre ellos Woven City, una ciudad inteligente del futuro centrada en las personas que se está construyendo en Susono City, en la prefectura japonesa de Shizuoka.
Ambas compañías están estudiando una serie de caminos viables hacia la neutralidad en carbono, y consideran que el hidrógeno es una alternativa prometedora. El hidrógeno presenta ventajas importantes, como, por ejemplo, que su uso no genera emisiones de dióxido de carbono (CO2). Por otra parte, cuando se produce hidrógeno a partir de fuentes de energía renovable, como eólica, solar, geotérmica y biomasa, también se reducen al mínimo las emisiones de CO2 durante la producción. El hidrógeno se puede utilizar para generar electricidad en sistemas de pila de combustible y también se puede emplear como combustible.
De la mano de Eneos Corporation , Toyota y Woven Planet están trabajando para crear una completa cadena de suministro basada en el hidrógeno con vistas a acelerar y simplificar la producción, el transporte y el uso diario. Estos ensayos se centrarán en cubrir las necesidades energéticas de los habitantes de Woven City y alrededores.
En última instancia, el objetivo de este proyecto es conseguir una sociedad neutra en carbono donde todo el mundo tenga acceso a energía limpia, primero en Japón y luego en todo el planeta. Toyota y Woven Planet tienen previsto desarrollar buenas prácticas para incorporar la energía limpia del hidrógeno en la vida diaria, llevando a cabo demostraciones centradas en las personas en Woven City y alrededores. Estas experiencias reales nos ayudarán a determinar la mejor forma de transformar el hidrógeno en una forma de energía conocida, bien utilizada y valorada.
El prototipo de cartucho de hidrógeno portátil se mostrará en la segunda carrera de la serie Super Taikyu 2022, en el circuito de Fuji, del 3 al 5 de junio de 2022. El propósito de esta demostración es que la gente sepa cómo funciona el hidrógeno y ayudarles a imaginar las innumerables formas en que el hidrógeno puede convertirse en un elemento útil de su vida cotidiana.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.