Omron ha lanzado el nuevo monitor de estado K7TM para equipos de calefacción utilizados en los sectores de la automoción y de bienes de consumo rápido. El K7TM visualiza las tendencias de deterioro, para permitir el mantenimiento preventivo, y contribuye a la consecución de una sociedad sin de emisiones de carbono.
En las instalaciones de producción, un fallo repentino de los equipos provoca tiempos de inactividad imprevistos y tiene un gran impacto en la productividad de toda la planta. Los dispositivos de monitorización del estado de Omron combinan una potente tecnología sensórica con algoritmos, para detectar condiciones anómalas. Estos dispositivos se pueden conectar fácilmente a los equipos existentes.
El nuevo K7TM de Omron permite realizar la medición automática del valor de resistencia apropiado del calentador mientras está en funcionamiento, y visualiza la tendencia de deterioro de este. Al acumular datos de la velocidad de cambio de los valores de resistencia para cada calentador, las actividades de mantenimiento se pueden planificar por adelantado según el estado del calentador. Esto minimiza los tiempos de inactividad de la producción asociados al mantenimiento periódico de los calentadores. La reducción de la energía térmica necesaria durante un reinicio también ayuda a minimizar la pérdida de energía.
El nuevo K7TM puede medir de forma constante el consumo de energía eléctrica de cada calentador en combinación con los datos de temperatura, por lo que ayuda a detectar incluso los signos más leves de unas condiciones anómalas en las instalaciones. Esto contribuye a mantener unas condiciones óptimas que garanticen la calidad del producto. De este modo, se eliminan los fallos repentinos del calentador, al tiempo que se reduce el consumo de energía en la producción, lo que contribuye a la reducción del CO2.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.