El próximo miércoles 11 de mayo, de 11 a 12:00h, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) organiza un nuevo webinar dedicado a “Origen, presente y futuro de la situación actual de la logística”, en colaboración con Atlantic Gate, socio colaborador de SERNAUTO.
El encuentro abordará cuestiones como ¿cuáles son las causas de la disrupción general que estamos viviendo en 2022? ¿Se trata únicamente de una situación asociada al transporte? ¿Qué camino nos queda por recorrer y qué nos puede esperar durante el resto de 2022?
En este webinar, desde la asociación señalan que "trataremos de explicar, de forma concisa y concreta, qué ha sucedido para haber llegado a donde nos encontramos hoy y arrojar un poco de luz a un futuro que se intuye oscuro. Al mismo tiempo, daremos algunos consejos acerca de qué medidas y acciones son las más convenientes a tomar en ésta situación tan delicada, así como calibrar su excepcionalidad y duración".
Tras la apertura por parte de Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO, se podrá seguir la ponencia "Origen, presente y futuro de la situación actual de la logística", a cargo de
Xavier Babot Voith, director general de Atlantic Gate Iberia, especialista en transporte y servicios de gestión logística.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.