real time web analytics
Toyota suministrará su módulo de pila de combustible a un modelo de Daimler Buses
Suscríbete

Toyota suministrará su módulo de pila de combustible a un modelo de Daimler Buses

500 22dt061 005
El Mercedes-Benz eCitaro Range Extender. Foto: Toyota
|

Toyota Motor Europe (TME) suministrará su módulo de pila de combustible Toyota —Toyota Fuel Cell Module (TFCM)— para el nuevo autobús urbano de Daimler Buses, el Mercedes-Benz eCitaro Range Extender.  La compañía alemana está englobada en Daimler Truck. El TFCM2-F-60 es un módulo plano de segunda generación que genera 60 kW de potencia y se puede integrar fácilmente en el techo del autobús, junto con la batería y los depósitos de hidrógeno. 


Una gran ventaja de la tecnología de pila de combustible de Toyota es que la autonomía del autobús eléctrico se puede ampliar en el tráfico urbano hasta unos 400 km para el autobús de un cuerpo y hasta 350 km para la versión articulada del vehículo. La combinación de la batería y la pila de combustible para ampliar la autonomía elimina la necesidad de realizar una carga intermedia sobre la marcha.


Los ingenieros de TME supervisarán el diseño general del sistema y la integración del módulo en el autobús para garantizar una eficiencia, potencia y vida útil óptimas. La eficiencia de la unidad de alto rendimiento da lugar a un consumo de hidrógeno relativamente bajo con respecto a la generación de energía. Con un convertidor de voltaje integrado, el TFCM funciona en un rango de tensión de 450 a 700 voltios, y con máxima eficiencia en torno a los 30 kW.


En línea con su visión de una sociedad descarbonizada, Toyota promueve la aplicación de su tecnología de pila de combustible de hidrógeno más allá de los turismos, entre los camiones de gran tonelaje, camionetas de reparto, embarcaciones y autobuses. Para hacer realidad ese objetivo, Toyota está entablando alianzas con varios fabricantes europeos que comparten la misma visión en torno al hidrógeno. La articulación de todo tipo de aplicaciones alrededor de la infraestructura de hidrógeno permitirá el desarrollo de ecosistemas para seguir impulsando la movilidad basada en el hidrógeno.


Matt Harrison, Presidente y CEO de Toyota Europa, afirmó: “Estamos encantados de trabajar con Daimler Buses y nos complace ver que nuestras actividades comerciales de sistemas de hidrógeno en Europa siguen expandiéndose. Toyota apuesta por la consecución de la neutralidad en carbono, y estamos convencidos de que el hidrógeno es una de las piezas clave para la sociedad descarbonizada del futuro”.

Seat cupra.media center (1)

SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.

Omron Annecy POC Flexible Manufacturing Mobile Robots

Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.

P604 Visual SLAM AMR Studio 2

ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio. 

Pexels kindelmedia 9799996

Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

IMG 3 Salón VO mercado en alza el eléctrico crece

La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.

Empresas destacadas