real time web analytics
SERNAUTO publica el libro blanco de contribución del mundo del recambio a la sostenibilidad
Suscríbete

SERNAUTO publica el libro blanco de contribución del mundo del recambio a la sostenibilidad

SERNAUTO LIBRO BLANCO
Participantes en el encuentro en el que se presentó el libro blanco. Foto: SERNAUTO
|

En el marco de Motortec Madrid, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebró el pasado 21 de abril el evento “Sostenibilidad en la Posventa de Automoción” con el objetivo de poner en valor las buenas prácticas e iniciativas llevadas a cabo por el sector de los fabricantes de componentes y presentar el Libro Blanco “Contribución de los fabricantes de recambios al desarrollo sostenible”.


La bienvenida al encuentro corrió a cargo de José Portilla, director general de SERNAUTO, quien resaltó la importancia de “compartir conocimiento y experiencia” para afrontar en conjunto los retos a los que se enfrenta la posventa de automoción y “seguir siendo un sector innovador, competitivo y responsable",  apuntó. Para ello, el director general de la Asociación señaló la importancia de “responder a los retos de una nueva movilidad conectada y sostenible; integrarnos en un ecosistema con un número creciente de actores; y atender las demandas de todos los grupos de interés, incluido unos consumidores cada vez más conscientes. Todo ello sin dejar de anticiparnos a la regulación tanto a nivel ambiental y social como en buen gobierno”, concluyó Portilla.


Seguidamente intervino David Moneo, director de Motor & Mobility en IFEMA Madrid. Durante su

discurso, Moneo recalcó la importancia que tiene la sostenibilidad para IFEMA y cómo la integran en

las diferentes ferias, eventos e iniciativas que llevan a cabo a través de su Plan Estratégico. Moneo

finalizó su intervención felicitando y agradeciendo a las empresas del sector de recambios la

publicación del Libro Blanco y expresó que este “supone una muestra del compromiso que las

empresas han adquirido con la sostenibilidad y como lo comunican a la sociedad en su conjunto”.


A continuación, Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, procedió a la presentación oficial del Libro Blanco “Contribución de los fabricantes de recambios al desarrollo sostenible”, un documento fruto del trabajo colaborativo y la generosidad de las empresas de SERNAUTO que forman parte de la Comisión de Negocio Responsable y de la Comisión de Recambios, que recoge el esfuerzo, el compromiso, la competitividad, la innovación y la rigurosidad de una industria que trabaja sincronizada con los retos sociales y ambientales y se encuentra inmersa en una transformación industrial y tecnológica sin precedentes.


Durante la presentación, Cristina San Martín también destacó el papel que tienen las empresas del

sector en el desarrollo sostenible, el cual va más allá́ de la generación de innovación y de la tecnología que se demanda desde toda la cadena de valor. “Son auténticos mentores al trasladar todo tipo de conocimientos a distribuidores y talleres y a los profesionales que allí́ trabajan”, añadió San Martín. Al finalizar su intervención, Cristina San Martín explicó que los retos de la Industria 4.0 S (elevada a la

“s” de sostenible) están presentes también en las empresas fabricantes de recambios, siendo los

mismos aspectos los que definen la transición a una industria más digitalizada y sostenible.


Acto seguido, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, en la que participaron Ismael Carmena, director general de Hella; Richard Izquierdo, director de Marketing de Lizarte, e Irene Pardo, responsable de Marketing de Mann+Hummel. Bajo el nombre de “La sostenibilidad, en el ADN de los proveedores de automoción”, los

representantes de estas  empresas debatieron sobre el papel de los fabricantes de componentes para lograr alcanzar una movilidad y una sociedad más sostenible, y dieron a conocer diferentes proyectos liderados por los proveedores de automoción para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Durante sus intervenciones, los ponentes coincidieron en defender la importancia de la sostenibilidad para asegurar el futuro de sus compañías y de todas las que componen la cadena de valor del sector. También estuvieron de acuerdo en que, todavía hoy en día, la concienciación es uno de los grandes retos para el desarrollo del sector y de la sociedad en general.


Para Ismael Carmena (Hella),  el mundo va hacia la sostenibilidad y eso supone que las empresas también apuesten por estrategias más sostenibles. “Integrar la sostenibilidad significa para nosotros que la empresa se mantenga en el tiempo de manera rentable, por ello debemos aprovechar muy bien las ayudas que están viniendo desde Europa”, explicó el director general de la compañía.


En esta línea, Richard Izquierdo (Lizarte) apuntó que "integrar la sostenibilidad en las empresas tiene un beneficio social, pero también empresarial, porque atrae al talento joven y preparado que busca formar parte de compañías que apuesten por modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente”.


Por su parte, Irene Pardo (Mann+Hummel) afirmó que “la sostenibilidad es sinónimo de rentabilidad social porque sin sostenibilidad no hay futuro” y defendió que, a pesar de ser algo que deba ir intrínseco en la empresa, debe ser también un pilar fundamental en la sociedad y los empleados para poder trabajar en ello.


Por último, Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, fue responsable de clausurar el encuentro. Durante su intervención señaló que algunos de los temas tratados, tanto en la presentación del Libro Blanco como durante la mesa redonda, forman también parte de las 8 prioridades de la estrategia de España. En este sentido, destacó la importancia del sector y la contribución fundamental de las administraciones públicas para "contribuir a crear un tejido económico robusto que responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tenemos como país dentro de la Agenda 2030". El evento finalizó con la felicitación del director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 a las empresas del sector, por la publicación del Libro Blanco y las buenas prácticas “que ponen de manifiesto los avances del sector en términos de sostenibilidad”, concluyó Castañares.

OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas