real time web analytics
Renault muestra su camino a la descarbonización desde el diseño y la producción
Suscríbete

Renault muestra su camino a la descarbonización desde el diseño y la producción

RDAM1401163
El Mégane E-TECH en la planta de Douai. Foto: Renault
|

Renault escenifica con el Nuevo Megane E-TECH 100% eléctrico su camino hacia la movilidad descarbonizada: cero emisiones en el uso, utilización de materiales reciclados en su diseño, baterías con una segunda vida y alta reciclabilidad en fin de vida. Desde este momento, el modelo de la «Nouvelle vague» Renault encarna los retos de la nueva era del Renault Group con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en Europa en 2040. 


Quentin, responsable de Medioambiente de la Ingeniería de Materiales en Renault, habla de un proyecto que se remonta a  30 años atrás con la utilización de plásticos reciclados en los vehículos. Ahora se acelera y cobra otra dimensión. En adelante, los ecosistemas de aprovisionamiento y de fabricación se piensan en profundidad para inscribirse en una dinámica de economía circular, reduciendo así la huella de carbono del vehículo mucho antes de que se ponga en circulación. Esta dinámica abre la puerta a las nuevas perspectivas en materia de movilidad sostenible a través del aprovisionamiento local, de unos proveedores comprometidos y de materiales reciclados.


«Desde su concepción, Nuevo Megane E-TECH 100% eléctrico se ha inscrito en una filosofía de economía circular. Ensamblado en Francia, en la factoría de Douai, este modelo eléctrico traduce los compromisos del Grupo de preservar los recursos gracias a una producción local y a un trabajo, tanto en las fases previas como posteriores, con los proveedores y las redes de reciclaje»., señala  el responsable de Medioambiente de la Ingeniería de Materiales


Nos dirigimos hacia el Norte de Francia, donde se ensambla Megane E-TECH 100% eléctrico. En la factoría de Douai, dentro del polo ElectriCity, cientos de vehículos atraviesan cada día las líneas de fabricación. El modelo encarna los valores de una producción responsable con el aprovisionamiento de las piezas muy cerca del lugar de ensamblaje, la utilización de numerosos materiales reciclados y el 70 % de su peso global de origen europeo.


Tanto en el exterior como en el interior, todo ha sido ideado para optimizar los recursos. Por ejemplo, varios elementos de la carrocería se fabrican a partir de aluminio. Este material permite aligerar la carrocería, proporcionándole una mejor autonomía, pero se ha concebido además de manera circular. Para ello, durante la embutición, cuando el aluminio se corta para dar la forma deseada a las piezas, los restos de material resultantes del corte se seleccionan y se compactan, y se reenvían al proveedor inicial que los reintegra en su ciclo de producción. Después, vuelven a la factoría de Douai y se utilizan para fabricar nuevas piezas. Este ciclo corto de reciclaje contribuye a reducir la huella de carbono de la fabricación del vehículo y a asegurar el stock de materiales.



En el interior del vehículo, muchas piezas como el salpicadero, la consola central, los revestimientos de los asientos y las alfombrillas recurren a materiales reciclados. De media, el coche lleva a bordo alrededor de 28 kilos de plásticos reciclados, lo que le permite inscribirse aún más en la trayectoria de reducción de la huella de carbono que persigue la compañía. De hecho, de aquí a 2030, Renault Group pretende lograr un objetivo del 33 % de materiales reciclados a bordo de sus vehículos.


El nuevo Megane E-TECH 100% eléctrico va todavía más allá en su ambición ambiental y allana el camino para nuevos proyectos prometedores como el reciclaje de los materiales y metales que componen sus baterías. Estos elementos reciclados servirán algún día para fabricar las nuevas baterías de la Gigafactoría que se levantará en el centro de Douai a partir de 2024. En total, Nuevo Megane E-TECH 100% eléctrico ostenta una tasa de reciclaje superior al 90 %. 

   Renault capacita a sus técnicos con asistencia remota
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas
Lo más visto