Infor actualizó su enfoque de mercado en una rueda de prensa con analistas el pasado 7 de abril. :l especialista en software de gestión avanzado y digitalización, ha adoptado un enfoque realista sobre la "coopetencia" y cómo trabaja con otras organizaciones para brindar éxito a sus clientes. Kevin Samuelson, director ejecutivo de Infor, comentó: “Nuestros sistemas ya funcionan juntos, de inmediato y listos para usar. También son extremadamente abiertos. Queremos estar abiertos a cualquier alternativa que permita a nuestros clientes tener éxito. Y entonces construimos las integraciones para que los clientes puedan tener un ecosistema abierto, ya sea que con nuestros productos o también con otros”.
En su vigésimo aniversario, Infor se ha convertido en un proveedor de software en la nube desde tres pilares: la dedicación a la industria, la innovación y la orientación al cliente. Matt Flamini, CFO de Infor, habló sobre el crecimiento de la compañía en 2021. Con ingresos de más de 3.000 millones de dólares (unos 2.770 millones de euros) y una tasa de ejecución de SaaS (software como servicio) de más de 1.000 (unos 925 millones de euros), la compañía ha experimentado un crecimiento constante, sobre todo en sus principales mercados, EMEA (+32%) y América del Norte (+17%)-
Kevin Samuelson declaró que “el crecimiento en Europa ha sido bastante extraordinario. Europa fue mucho más lenta en lo que respecta a la adopción de la nube. Eso ha cambiado radicalmente en los últimos dos años y ha creado una gran cantidad de oportunidades y cambios para nosotros, que han reforzado nuestra ventaja y competitividad en la región"-
Infor prevé que los ingresos de SaaS proporcionarán el 88 % del crecimiento de Infor en 2022. Soma Somasundaram, director de Tecnología, explicó la ampliación el modelo de diseño de producto para impulsar el tiempo de valor para los clientes. Según el directivo, a diferencia de otros proveedorres (e históricamente de Infor), ahora la compañía migra todas las personalizaciones y conocimientos al entorno de pruebas de preproducción que forma la base del producto que se pondrá en marcha en el cliente. Esto permite al cliente mejorar sus capacidades para la puesta en marcha de los sistemas.
Dentro de un año, Infor también lanzará su función de inteligencia de procesos, introduciendo el modelado de procesos. La solución utilizará una combinación del Datalake, el modelado de IA y la comprensión de los objetos de la industria para optimizar los procesos comerciales y las operaciones en sus industrias objetivo. Respecto al renovado enfoque centrado en el cliente, John Frank, máximo responsable de Experiencia del Cliente, explicó que los clientes percibían a Infor como una organización dividida en silos. El enfoque liderado por Soma Somasundaram, resolvió la vertiente tecnológica del compromiso del cliente. Frank ha desarrollado un nuevo enfoque para mantener el compromiso del cliente y lograr el éxito.
“Lo que hemos hecho ha sido cuestionar tanto nuestro modelo operativo como nuestro modelo organizacional para comenzar a romper esos silos artificiales. Nuestras intenciones eran asegurarnos de que estábamos construyendo tejido conectado a lo largo de toda la experiencia del cliente y/o las organizaciones de campo que eran responsables de entregar ese valor. Incluyo todo, desde nuestros equipos en la parte avanzada que identificaba el valor hasta los equipos en la parte final que intentaban ejecutar contra ese paradigma de valor en un proceso continuo y continuo".
“También hemos cambiado nuestra forma de pensar para centrarnos en el resultado del cliente según lo define el cliente, a diferencia de nuestra propia aspiración de resultado y éxito y definición de éxito para ese cliente. El go-live ya no es la declaración de éxito. Ese es el comienzo del viaje para nuestros clientes, especialmente en el mundo SaaS, la optimización continua, la riqueza continua de funciones, la expansión continua y la adopción de capacidades”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.