real time web analytics
​Los vehículos electrificados, los únicos que crecen en un mercado a la baja en marzo
Suscríbete

​Los vehículos electrificados, los únicos que crecen en un mercado a la baja en marzo

Imagen 1
Las ventas de electrificados, pero no al ritmo suficiente, según la asociación. Fuente: ANFAC.
|

Las ventas de vehículos electrificados han aumentado sus ventas un 17,6% en el mes de marzo, hasta un total de 6.859 unidades. Estas comercializaciones han aumentado un 70,8%, hasta las 19.098 unidades en el primer trimestre del año. Suponen el 9,5% del total de mercado de vehículos vendidos en el mes de marzo. 


Por su parte, las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) redujeron sus ventas en marzo en un 8,4% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 24.738 unidades entregadas. En el acumulado del año, las entregas de estos vehículos subieron en un 21,5%, hasta las 70.072 unidades. 


Las entregas de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) superaron en marzo en unidades a las ventas de vehículos diésel (22.117 ventas). En concreto, la cuota de mercado de los vehículos de gasolina es de un 35%; la de vehículos diésel, un 30,6% y la de vehículos alternativos, un 34,3% en el mes de marzo.


Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 53,3% durante marzo, y alcanzan las 3.484 unidades matriculadas en este mes. Representa un 4,8% de la cuota de mercado en marzo. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 8.530 unidades, un 112,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,3%.


Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables cayeron un 5,25% durante marzo, y alcanzan las 3.375 unidades matriculadas en este mes. Representa un 4,68% de la cuota de mercado en marzo. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 10.568 unidades, un 47,6% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,3%.


A su vez, las ventas de vehículos de gas cayeron un 40% durante marzo, y alcanzan las 1.117 unidades matriculadas en este mes. Representa un 1,5% de la cuota de mercado en marzo. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 3.399 unidades, un 20,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 1,7%.


Igualmente, las ventas de vehículos híbridos no enchufables cayeron un 13,2% durante marzo, y alcanzan las 16.755 unidades matriculadas en este mes. Representa un 23,2% de la cuota de mercado en marzo. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos ascienden a 47.565 unidades, un 12,7% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 24%. Finalmente, las ventas de vehículos de hidrógeno registraron 7 nuevas matriculaciones en el mes de marzo, acumulando un total de 10 unidades vendidas durante 2022.


Mercado de turismos

Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas redujeron sus ventas en marzo en un 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 23.774 unidades entregadas. En el acumulado del año, las entregas de estos automóviles subieron en un 24,4%, hasta las 67.395 unidades. Los turismos acaparan el grueso de las comercializaciones de vehículos alternativos, con 23.774 entregas de los 24.738 totales.


Los turismos eléctricos registran crecimientos en un mercado a la baja. Los eléctricos de batería suben un 53% hasta las 3.090 unidades en el mes mientras que los híbridos enchufables rebajan sus matriculaciones en un 6,9% hasta las 3.307 unidades. Entre ambos, superan el 10,7% de cuota y 6.397 unidades en el mes. En el acumulado del año, entre ambos, superan el 10,8% de cuota y 17.701 unidades. 


Sin embargo, las estimaciones de ANFAC apuntan que, si se quiere alcanzar el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de tener un parque de tres millones de turismos electrificados en 2030, es necesario acumular unas ventas de turismos electrificados de 120.000 unidades en 2022. Esto significa que, en el primer trimestre del año, tendrían que haberse comercializado al menos 30.000 unidades cuando solo se han entregado 17.701 unidades. De igual manera, el esfuerzo en instalación de puntos de recarga ha de ser mayor para incrementar aún más este mercado y no seguir quedándonos atrás respecto a nuestro entorno europeo.


José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “a pesar de la caída general del mercado, las matriculaciones de vehículos electrificados siguen en alza. Las marcas fabricantes siguen incorporando una amplia oferta de vehículos de este tipo, pero la demanda, aunque crece, todavía no lo hace al ritmo necesario para alcanzar los objetivos de descarbonización y recuperar el retraso con los principales países de Europa. España se mantiene en el pelotón de cola de la electrificación. Es necesario acelerar el esfuerzo con más medidas de impulso a las infraestructuras de recarga, como la mesa de gobernanza propuesta por ANFAC, y mejorando la eficiencia en los planes de ayuda a la demanda existentes. Es también necesaria una fiscalidad que de modo positivo ayude la descarbonización tanto de los nuevos vehículos como del parque existente”.

   Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas crecen un 41% en febrero
Infraestructura de recarga coche electrico

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas