real time web analytics
​Toyota desarrolla un módulo de almacenamiento de hidrógeno
Suscríbete

​Toyota desarrolla un módulo de almacenamiento de hidrógeno

20220315 01 01
Módulo de almacenamiento de hidrógeno de Toyota. Foto: Toyota
|

Toyota  anuncia que ha desarrollado un módulo de almacenamiento de hidrógeno que integra varios depósitos de hidrógeno de resina a alta presión, a 70 MPa, para automóviles ―ya probado en el Mirai, vehículo eléctrico de pila de combustible, Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)― , y dispositivos de seguridad, como un detector de hidrógeno y un interruptor de apagado automático. El constructor está exponiendo un modelo conceptual de este módulo en la FC Expo (Exposición internacional de hidrógeno y pila de combustible), que se celebrará en el Tokyo Big Sight (Koto-ku, Tokio) del 16 al 18 de marzo.


En relación con el desarrollo de este módulo, Toyota también seguirá trabajando para verificar la seguridad de transporte y la cantidad de almacenamiento de hidrógeno, aprovechando ocasiones de rápido desarrollo como carreras, etc., igual que el año pasado. Este año, nuevamente, el proceso de verificación comenzará en la carrera de la serie Super Taikyu en Suzuka, que se disputará el 19 y 20 de marzo.


Antecedentes

Toyota lleva tiempo trabajando en iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno, como la comercialización de vehículo de pila de combustible (FCEV) y sistemas de pila de combustible (FC). Como parte de ese trabajo, el depósito de hidrógeno de resina a alta presión, de 70 MPa, desarrollado para automóviles, está recibiendo ahora numerosas solicitudes para su uso en ferrocarril, navegación y manipulación de carga en puertos, así como generadores FC.


No obstante, para utilizar los mismos depósitos en ámbitos distintos, es preciso cumplir distintas normas de seguridad y ajustarse a cada entorno. Ese es el motivo por el que hasta la fecha no se han utilizado para distintas finalidades. El gobierno está trabajando en diversos estudios para promover la pronta adopción del hidrógeno con garantías de seguridad, y Toyota y sus socios comerciales están dispuestos a ofrecer su colaboración y apoyo. Toyota ha desarrollado este módulo de almacenamiento de hidrógeno con la idea de responder a esas demandas y expandir el uso del hidrógeno.


Desde el año pasado, Toyota ha llevado a cabo múltiples pruebas de verificación con sus socios comerciales en todas las fases de producción, transporte y utilización, en los circuitos de la Serie Super Taikyu, un lugar ideal para la agilidad de desarrollo, que encarna la idea de "crear vehículos para la competición cada vez mejores".


Este año, de nuevo, a partir de la carrera de Super Taikyu en Suzuka (del 19 al 20 de marzo), Toyota trabajará para buscar nuevos socios comerciales y llevar a cabo más pruebas de verificación, con la idea de expandir aún más el uso del hidrógeno.  Esta carrera se aprovechará para verificar el transporte de grandes cantidades de hidrógeno con un camión de pila de combustible equipado con depósitos de hidrógeno de resina a alta presión para automóviles, de gran volumen (2 grupos de 16 depósitos), a 45 MPa.


Esta verificación se llevará a cabo una vez que los depósitos hayan sido homologados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria, y contribuirá asimismo a los estudios realizados por el Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo para fomentar el uso del hidrógeno. En línea con los estudios llevados a cabo por el gobierno, Toyota seguirá aprovechando oportunidades como las carreras de la serie Super Taikyu para verificar su capacidad de uso de una presión de 70 MPa, homologada únicamente en aplicaciones de automoción.


Características

Además de las tres versiones de capacidad de hidrógeno basadas en el depósito de hidrógeno de resina a alta presión empleado en el Mirai, también se incluyen en la gama módulos grandes que hacen uso de depósitos de mayor capacidad.


El módulo, que incorpora depósitos de hidrógeno de resina a alta presión para su uso en automoción, lleva integrados varios mecanismos de seguridad que controlan automáticamente el estado de funcionamiento para garantizar la máxima seguridad. Puesto que resulta más seguro y eficiente transportar hidrógeno a base de cargas de gran capacidad, la energía derivada del hidrógeno se puede utilizar en distintos lugares donde es complicado repostar hidrógeno, como puertos o zonas montañosas.


El uso del hidrógeno como carburante de sistemas de pila de combustible, en combinación con el módulo de pila de combustible lanzado por Toyota en marzo de 2021, resulta sencillo y seguro en una gran variedad de aplicaciones, incluidas de movilidad, como trenes y embarcaciones, además de camiones y autobuses, manipulación de mercancías en puertos y generadores FC.  

   Termina la producción del Citroën C1 en la República Checa
   Toyota Motor Europa entrega módulos de pila de hidrógeno al proyecto FCH2Rail
   ​Toyota construirá su nueva planta de baterías en Carolina del Norte
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas