El proyecto FCH2RAIL —Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications—, que se puso ya en marcha en enero de 2021, es pionero en el campo de los trenes de tracción dual sin emisiones, que combinan el uso normal de las vías con los trayectos ferroviarios sin emisiones y sin catenaria. El consorcio FCH2Rail está desarrollando un sistema híbrido de pila de combustible e integrándolo en un tren de tracción dual de demostración.
Toyota ha desarrollado, probado y entregado seis módulos de pila de combustible para la siguiente fase del proyecto. Estos módulos incorporan la más reciente tecnología Gen2, que ofrece más potencia y densidad en una estructura más compacta. Se optó por utilizar la configuración de módulo plano, que permite una integración más eficiente en el techo del tren de demostración.
Tres de los módulos ya han sido entregados a CNH2 —Centro Nacional de Hidrógeno—. Estos módulos de pila de combustible se probarán primero junto con las baterías en el sistema completo en un banco de pruebas, antes de pasar a CAF. Los tres módulos restantes irán directamente a CAF —Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles— a mediados de febrero, donde se instalarán los seis módulos en el tren de demostración.
Con la entrega de los módulos de pila de combustible de Toyota, ahora los equipos pueden desarrollar el sistema híbrido de pila de combustible para el mecanismo de tracción dual híbrida que propulsa el tren. Este sistema combina la energía eléctrica suministrada por la catenaria con el grupo híbrido de pila de combustible, que funciona de forma independiente, para propulsar el tren.
Este tren de demostración, un tren eléctrico de servicio suburbano CIVIA fabricado por CAF, lo suministra Renfe —ambos son socios del consorcio FCH2RAIL—. CAF instalará los módulos de pila de combustible en el tren como parte del sistema híbrido. Una vez finalizada la integración, el consorcio comenzará las pruebas funcionales y los ensayos para el proceso de aprobación en las redes ferroviarias de España y Portugal. El proyecto pretende poner a prueba la gestión energética y validar si puede constituir una solución fiable y viable para el desarrollo de trenes de hidrógeno sin emisiones.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.