real time web analytics
Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas anuncian su próxima cita en 2023
Suscríbete

Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas anuncian su próxima cita en 2023

Unnamed
Estos salones se celebrarán en Fira de Barcelona del 30 de mayo al 2 de junio de 2023. Foto: Fira Barcelona
|

Bajo el lema ‘Empowering Solutions’, los salones Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas preparan ya su próxima edición en la que pondrán el foco en la transición energética y la optimización de los procesos industriales. Los eventos de referencia de la industria química, del plástico y del tratamiento de superficies de Fira de Barcelona tendrán lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023 en los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via.


Tras su edición en septiembre de 2021, la organización del evento anuncia las fechas de su próxima edición y sus ejes centrales de acuerdo con sus Comités Organizadores, que reúnen a las empresas y asociaciones líderes de sus respectivos sectores. Los certámenes se ponen en marcha con el objetivo de seguir siendo la cita de referencia de estas industrias para impulsar su negocio, abrir nuevos mercados, presentar las últimas innovaciones y ser centro de debate para sus retos de futuro.


Así, los tres encuentros pondrán especialmente el foco en la transición energética para impulsar el cambio de modelo hacia las energías renovables y en la optimización de los procesos industriales para maximizar su rendimiento y eficiencia. Además, para fomentar nuevas oportunidades de negocios en mercados exteriores, los tres eventos contarán con un programa de compradores internacionales, procedentes, especialmente, de América Latina y del norte de África.


La directora del evento Pilar Navarro asegura que “estamos preparando una edición para que sea lo más útil y cercana posible a las empresas y profesionales de unos sectores de gran relevancia para la economía del país, en un momento clave para su transformación e impulso hacía la digitalización, internacionalización, eficiencia y sostenibilidad”.


Transición energética, reciclaje y fabricación

En este sentido, la XX edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química, tendrá dos grandes novedades. Contará con un nuevo espacio, liderado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), en el que se mostrarán las iniciativas de las principales compañías del sector en el ámbito de la transición energética, y tendrá en funcionamiento una línea de producción farmacéutica durante los días de celebración. Además, los nuevos materiales volverán a tener una destacada presencia en la edición de 2023 como en pasadas convocatorias.


Por su parte, Equiplast, el Encuentro Internacional del Plástico y el Caucho, que también cubre su vigésima edición, volverá a exhibir la fortaleza del sector como una industria transformadora de los plásticos, material que se ha demostrado esencial para el desarrollo socioeconómico actual para lo que contará de nuevo con una planta de reciclaje en marcha.


A su vez, la nueva edición de Eurosurfas, el Encuentro Internacional del Tratamiento de Superficies, se abrirá a otros sectores como el de la fabricación aditiva, la robótica y la máquina-herramienta con el objetivo de ampliar su oferta, además de seguir incidiendo en la importancia de las superficies funcionale


Junto a la oferta comercial, tendrán lugar el Congreso de Ingeniería Química, seminarios de análisis instrumental y de bioquímica, el Congreso Eurocar, los Premios Talento, en colaboración con el Consejo General de Colegios Químicos, los Premios Expoquimia, los Premios Equiplast-Shaping the Future, jornadas, charlas y presentaciones.


Previamente a la celebración presencial, se pondrá en marcha una nueva edición de Unprecedented Webinar Series, el programa de seminarios online de los tres eventos que abordará cuestiones relacionadas con la actualidad de estos tres sectores, poniendo especial énfasis en el análisis del marco legislativo.

   Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast culminan con un mensaje de optimismo
   BASF presenta ChemCycling en Expoquimia
   La sostenibilidad abandera Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto