Bajo el lema ‘Empowering Solutions’, los salones Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas preparan ya su próxima edición en la que pondrán el foco en la transición energética y la optimización de los procesos industriales. Los eventos de referencia de la industria química, del plástico y del tratamiento de superficies de Fira de Barcelona tendrán lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023 en los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via.
Tras su edición en septiembre de 2021, la organización del evento anuncia las fechas de su próxima edición y sus ejes centrales de acuerdo con sus Comités Organizadores, que reúnen a las empresas y asociaciones líderes de sus respectivos sectores. Los certámenes se ponen en marcha con el objetivo de seguir siendo la cita de referencia de estas industrias para impulsar su negocio, abrir nuevos mercados, presentar las últimas innovaciones y ser centro de debate para sus retos de futuro.
Así, los tres encuentros pondrán especialmente el foco en la transición energética para impulsar el cambio de modelo hacia las energías renovables y en la optimización de los procesos industriales para maximizar su rendimiento y eficiencia. Además, para fomentar nuevas oportunidades de negocios en mercados exteriores, los tres eventos contarán con un programa de compradores internacionales, procedentes, especialmente, de América Latina y del norte de África.
La directora del evento Pilar Navarro asegura que “estamos preparando una edición para que sea lo más útil y cercana posible a las empresas y profesionales de unos sectores de gran relevancia para la economía del país, en un momento clave para su transformación e impulso hacía la digitalización, internacionalización, eficiencia y sostenibilidad”.
En este sentido, la XX edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química, tendrá dos grandes novedades. Contará con un nuevo espacio, liderado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), en el que se mostrarán las iniciativas de las principales compañías del sector en el ámbito de la transición energética, y tendrá en funcionamiento una línea de producción farmacéutica durante los días de celebración. Además, los nuevos materiales volverán a tener una destacada presencia en la edición de 2023 como en pasadas convocatorias.
Por su parte, Equiplast, el Encuentro Internacional del Plástico y el Caucho, que también cubre su vigésima edición, volverá a exhibir la fortaleza del sector como una industria transformadora de los plásticos, material que se ha demostrado esencial para el desarrollo socioeconómico actual para lo que contará de nuevo con una planta de reciclaje en marcha.
A su vez, la nueva edición de Eurosurfas, el Encuentro Internacional del Tratamiento de Superficies, se abrirá a otros sectores como el de la fabricación aditiva, la robótica y la máquina-herramienta con el objetivo de ampliar su oferta, además de seguir incidiendo en la importancia de las superficies funcionale
Junto a la oferta comercial, tendrán lugar el Congreso de Ingeniería Química, seminarios de análisis instrumental y de bioquímica, el Congreso Eurocar, los Premios Talento, en colaboración con el Consejo General de Colegios Químicos, los Premios Expoquimia, los Premios Equiplast-Shaping the Future, jornadas, charlas y presentaciones.
Previamente a la celebración presencial, se pondrá en marcha una nueva edición de Unprecedented Webinar Series, el programa de seminarios online de los tres eventos que abordará cuestiones relacionadas con la actualidad de estos tres sectores, poniendo especial énfasis en el análisis del marco legislativo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.