real time web analytics
​UGT FICA reclama más medidas para el sector con la nueva reforma laboral
Suscríbete

​UGT FICA reclama más medidas para el sector con la nueva reforma laboral

220224 RL en el automovil
El mercado requiere de la adopción urgente de medidas sectoriales y horizontales, según UGT FICA. Foto: UGT FICA
|

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT valora los efectos positivos sobre los derechos de las personas trabajadoras de la industria automovilística de las medidas contenidas en la reforma laboral recientemente convalidada en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, reclama la adopción de más medidas, tanto de carácter sectorial como horizontal, para despejar las incertidumbres que se ciernen sobre el sector y, en paralelo, para seguir avanzando en la derogación de los que la organización sindical califica como aspectos más lesivos de la reforma laboral del PP.


A este respecto, el secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT FICA, Jordi Carmona, considera positivo el impacto que la reforma laboral consensuada por los agentes sociales está teniendo y va a tener en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la industria automovilística, “sobre todo en aspectos como la reducción de alta temporalidad en el sector, cifrada en torno al 20%, el fortalecimiento de la contratación indefinida, la recuperación de la ultractividad en los convenios colectivos, la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los de empresa que, además, va a desarticular los abusos en los que venían incurriendo las empresas multiservicios, o el nuevo mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo, dirigido a reforzar la vinculación de las personas trabajadores con las empresas y proporcionar las garantías e incentivos necesarios para su reincorporación, fundamentalmente con el contador a 0 en sus prestaciones”.


No obstante, Jordi Carmona estima que la actual situación del sector requiere de la adopción urgente de medidas sectoriales y horizontales consensuadas con los agentes sociales dirigidas a paliar los retos a los que se enfrenta el sector relacionadas con la implantación del vehículo eléctrico, la digitalización de la industria automovilística, la escasez de componentes fundamentales para el sector, la robotización, la industria 4.0, el impacto de la pandemia, el necesario impulso a las medidas incluidas en el PERTE, etc.., al tiempo que se sigue avanzando en la derogación de aspectos lesivos de la Reforma de 2012, como recuperar los salarios de tramitación, recuperar las cuantías indemnizatorias, acotar las causas de los EREs, retomar la autorización administrativa en los EREs. entre otras.


Una vez más, Jordi Carmona insiste en la necesidad de que se tengan en cuenta las 23 propuestas presentadas por UGT FICA hace ya más de dos años en la Mesa de Automoción, entre las que figuran las implantación de las 32 horas semanales (cuatro días a la semana), la jubilación anticipada con coeficientes correctores, un plan de formación para trabajadoras y trabajadores en activo, mantener el contrato relevo, adecuar coste energético al europeo, impulsar ayudas efectivas a la compra de vehículos, etc.


"Desde UGT FICA vamos a seguir reclamando una transición ordenada para el sector que cuente con todos sus actores y no deje a nadie atrás, lo que requiere de medidas consensuadas que encaminen el proceso de transformación hacia una industria ecológica y respetuosa con el medio ambiente, pero con futuro para empresas y personas trabajadoras”, concluyen.

   ​UGT FICA cree en nuevo proyecto de reindustrialización para Nissan
   ​UGT FICA reclama que el PERTE atienda sus propuestas para “asegurar el empleo en el sector”
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas
Lo más visto