La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT valora los efectos positivos sobre los derechos de las personas trabajadoras de la industria automovilística de las medidas contenidas en la reforma laboral recientemente convalidada en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, reclama la adopción de más medidas, tanto de carácter sectorial como horizontal, para despejar las incertidumbres que se ciernen sobre el sector y, en paralelo, para seguir avanzando en la derogación de los que la organización sindical califica como aspectos más lesivos de la reforma laboral del PP.
A este respecto, el secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT FICA, Jordi Carmona, considera positivo el impacto que la reforma laboral consensuada por los agentes sociales está teniendo y va a tener en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la industria automovilística, “sobre todo en aspectos como la reducción de alta temporalidad en el sector, cifrada en torno al 20%, el fortalecimiento de la contratación indefinida, la recuperación de la ultractividad en los convenios colectivos, la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los de empresa que, además, va a desarticular los abusos en los que venían incurriendo las empresas multiservicios, o el nuevo mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo, dirigido a reforzar la vinculación de las personas trabajadores con las empresas y proporcionar las garantías e incentivos necesarios para su reincorporación, fundamentalmente con el contador a 0 en sus prestaciones”.
No obstante, Jordi Carmona estima que la actual situación del sector requiere de la adopción urgente de medidas sectoriales y horizontales consensuadas con los agentes sociales dirigidas a paliar los retos a los que se enfrenta el sector relacionadas con la implantación del vehículo eléctrico, la digitalización de la industria automovilística, la escasez de componentes fundamentales para el sector, la robotización, la industria 4.0, el impacto de la pandemia, el necesario impulso a las medidas incluidas en el PERTE, etc.., al tiempo que se sigue avanzando en la derogación de aspectos lesivos de la Reforma de 2012, como recuperar los salarios de tramitación, recuperar las cuantías indemnizatorias, acotar las causas de los EREs, retomar la autorización administrativa en los EREs. entre otras.
Una vez más, Jordi Carmona insiste en la necesidad de que se tengan en cuenta las 23 propuestas presentadas por UGT FICA hace ya más de dos años en la Mesa de Automoción, entre las que figuran las implantación de las 32 horas semanales (cuatro días a la semana), la jubilación anticipada con coeficientes correctores, un plan de formación para trabajadoras y trabajadores en activo, mantener el contrato relevo, adecuar coste energético al europeo, impulsar ayudas efectivas a la compra de vehículos, etc.
"Desde UGT FICA vamos a seguir reclamando una transición ordenada para el sector que cuente con todos sus actores y no deje a nadie atrás, lo que requiere de medidas consensuadas que encaminen el proceso de transformación hacia una industria ecológica y respetuosa con el medio ambiente, pero con futuro para empresas y personas trabajadoras”, concluyen.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.