Lightcar es un proyecto de investigación liderado por Industrias Alegre, especialista en componentes plásticos para automoción, soluciones logísticas y tecnología de fabricación aditiva. Financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), el trabajo explora el uso de nuevos composites capaces de sustituir los elementos metálicos de las baterías de los coches eléctricos, aligerando así su peso hasta en un 70%, aumentando su autonomía y asegurando una buena reciclabilidad.
La carrera por convertir el coche eléctrico en el estándar de la movilidad en los próximos años involucra a empresas, instituciones y profesionales de todo el planeta. En el nodo que la industria de la automoción tiene en la Comunitat Valenciana, se está trabajando intensamente en uno de los elementos clave: las baterías. En ese marco, los protagonistas del proyecto Lightcar trabajan para hacer realidad, a lo largo de este 2022, un termoplástico capaz de aligerar el peso de las actuales baterías e incrementar con ello la autonomía de los nuevos vehículos.
El proyecto consiste, básicamente, en explorar nuevos composites termoplásticos reforzados con fibras largas capaces de sustituir a los elementos metálicos que actualmente se utilizan en la fabricación de baterías. El primer dato es que son capaces de aligerar el conjunto entre un 50 y un 70%. Actualmente hay en marcha investigaciones que trabajan otras soluciones, pero el material que el equipo de investigación Lightcar está desarrollando tiene otras ventajas dignas de consideración: puede incorporarse a procesos productivos de alta cadencia; al final de su vida útil, es fácilmente reciclable por medios mecánicos; es soldable y presenta una buena resistencia al impacto.
La investigación, más que prometedora, avanza a buen ritmo y el grupo de trabajo cuenta con un plazo de un año para completar unas conclusiones que deberían desembocar en una propuesta lista para su fabricación.
El desarrollo del proyecto involucra a empresas e instituciones en diferentes áreas. El centro tecnológico AIMPLAS, por ejemplo, se ocupa de desarrollar el punto de partida, proponiendo un composite termoplástico con propiedades avanzadas que permite aligerar el peso de las piezas resultantes con los altos estándares necesarios. Itera es la firma responsable de realizar los estudios de diseño que permitirán pasar las formas que fueron concebidas para metal a otras que puedan ser fabricadas con termoplásticos.
Por su parte, Sinfiny analiza y propone formas de fabricación optimizada y estudia cómo integrar en el proceso sensores fotónicos que aseguren los altos requerimientos solicitados a estas piezas. Por último, Industrias Alegre, que lidera y coordina el proyecto, se ocupa de estudiar su industrialización y validar tanto el material como la tecnología, dejándolo dispuesto para iniciar la fabricación en serie.
El grupo de trabajo cuenta con un plazo de un año para presentar conclusiones.
“El objetivo del proyecto es conseguir que, a lo largo de este año, podamos pasar de la idea a la fabricación, sorteando todas las complicaciones que suele haber en el desarrollo de una propuesta como esta que, sobre el papel, siempre funciona, pero que debe demostrarlo”, dice Amparo Vázquez, directora de I+D+i de Industrias Alegre. “Así, cuando entremos en 2023 –confirma– tendremos una solución validada y lista para iniciar su producción a gran escala”.
“Cuando investigamos en proyectos como este, estamos poniendo toda la potencia de nuestro know-how al servicio de los objetivos de nuestros clientes”, dice Mónica Alegre, directora comercial de Industrias Alegre. “Una vez más estamos demostrando –continúa– que somos socios de nuestros clientes, que nos involucramos en sus desafíos y que trabajamos activamente para convertir la competitividad en nuestro gran factor diferenciador”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.