Los preparativos para la nueva edición de micromobility expo, feria enfocada a la futura movilidad urbana, ya están en marcha. La próxima edición se celebrará del 19 al 21 de mayo de 2022 en el recinto feria de Hannover, Alemania. El salón cubre los temas de la micromovilidad, de las infraestructuras de la movilidad y de los servicios relacionados.
En el área de exposición de micromóviles y vehículos ligeros, todo girará en torno a la movilidad individual en zonas urbanas para el transporte de personas y mercancías. En esta zona, los fabricantes, proveedores, importadores y prestadores de servicios presentan sus últimas innovaciones e ideas. El espectro abarca desde monowheels, hoverboards, segways, pedelecs, e-bikes, cargo bikes, e-tread scooters, e-motocicletas, e-scooters, quads, vehículos de rehabilitación, microvehículos, vehículos ligeros, accesorios y mantenimiento.
Una segunda superficie albergará proveedores de infraestructuras de carga y transporte, sistemas de estacionamiento y garaje, así como infraestructuras TIC. En el área de servicios de movilidad, la atención se centra principalmente en conceptos de movilidad intermodal, consultoría de movilidad y energía, sistemas compartidos, seguros y conceptos y servicios relacionados con la seguridad del tráfico y el turismo.
Con un amplio programa de conferencias, micromobility expo 2022, organizada por Hannover Messe, será, además, una plataforma central para la transferencia de conocimientos y el intercambio sobre las novedades del sector. En las diferentes ponencias se abordarán cuestiones como movilidad del futuro, multi e intermodalidad, soluciones y sistemas integradores, logística urbana e interna, etc.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.