Audi está impulsando el desarrollo de baterías de alto voltaje y, para ello, apuesta por la factoría de Neckarsulm. Con esta decisión estratégica, en el futuro se intensificará el desarrollo técnico y este complejo alemán se convertirá en un centro de referencia en tecnología de electromovilidad. Para especializarse en el campo de las baterías de alto voltaje, Audi ofrecerá a los empleados del departamento de Desarrollo Técnico de Neckarsulm diversas oportunidades de formación avanzada en los próximos años. La marca de los cuatro aros, que ya está desarrollando en Neckarsulm baterías de alto voltaje para sus vehículos híbridos enchufables (PHEV), ampliará y adaptará estas instalaciones con el objetivo de afrontar el desarrollo de baterías de alto voltaje para vehículos totalmente eléctricos.
Además, en 2023 entrará en funcionamiento un centro de ensayos específico para probar tecnologías de almacenamiento de alto voltaje. “Las baterías de alto voltaje y los motores eléctricos constituyen un elemento clave para la futura creación de valor en una industria automovilística en plena transformación. Por eso estamos ampliando sistemáticamente nuestra competencia en el desarrollo de estos componentes”, declara Oliver Hoffmann, responsable de Desarrollo Técnico de Audi.
“La decisión de la empresa de ubicar el centro de desarrollo de baterías de alto voltaje y un centro de baterías en Neckarsulm es un claro compromiso con la electrificación y, al mismo tiempo, a largo plazo con el propio emplazamiento”, afirma el director de la planta de Audi en Neckarsulm, Fred Schulze. La nueva competencia de baterías de alto voltaje en Neckarsulm se beneficiará además de la experiencia que tiene esta factoría en otros ámbitos: creará sinergias con el centro de producción de iluminación.
"“La decisión de ubicar el centro de desarrollo de las baterías en Neckarsulm es un primer paso importante para que el personal de Desarrollo Técnico de esta factoría tenga una perspectiva de futuro segura, incluso después de que dejemos de fabricar motores de combustión”, afirma Rolf Klotz, presidente del Comité de Empresa. Desde finales de 2020 Audi ha formado a sus empleados en el centro de Desarrollo Técnico de Neckarsulm en sistemas de almacenamiento de energía de alto voltaje, y en los próximos años se incorporarán cada vez más empleados a este campo, que tendrán acceso a diversas oportunidades de formación avanzada para convertirse en especialistas en esta materia.
Se construirá de un edificio multifuncional para el departamento de Desarrollo Técnico se completará a finales de 2022 y el nuevo taller de pintura verá la luz en 2025. Un nuevo edificio para el montaje ya está orientado a la producción mixta y a los futuros modelos eléctricos. El e-tron GT, la punta de lanza en el camino de Audi hacia un futuro eléctrico, se fabrica en la planta de Böllinger Höfe. Y las versiones híbridas enchufables y Mild Hybrid de las gamas A6, A7 y A8, los modelos principales que Audi fabrica en Neckarsulm, ya se están electrificando en la actualidad.
Como parte de su estrategia “Vorsprung 2030”, Audi ha anunciado que a partir de 2026 únicamente lanzará al mercado nuevos modelos con propulsión exclusivamente eléctrica. La marca de los cuatro aros abandonará progresivamente la producción de motores de combustión interna a partir de 2033. Audi transformará en consecuencia sus instalaciones y adaptará la formación de sus empleados: desde 2017, unos 28.000 trabajadores de Audi ya han recibido formación en materia de movilidad eléctrica.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.