El complejo de Audi en Neckarsulm (Alemania) está implementando numerosas medidas como parte del programa ambiental “Mission:Zero” puesto en marcha en 2018, desempeñando así un importante papel para que la producción de automóviles sea lo más respetuosa posible con el medio ambiente y los recursos, evitando las emisiones de carbono y los residuos. En la planta de Böllinger Höfe, dedicada a la producción de automóviles deportivos, el Audi e-tron GT ya se fabrica con un balance neutro en carbono, gracias al uso exclusivo de energía verde y calor de fuentes renovables. El objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en todos los centros de producción de Audi para 2025.
El cambio climático, el consumo de agua, la escasez de recursos y la pérdida de biodiversidad afectan a todo el mundo y son algunos de los principales retos hoy en día. Comprometida con los términos del Acuerdo de París, Audi trabaja activamente para crear un entorno habitable y un futuro sostenible. La marca de los cuatro aros ha combinado todas las medidas para reducir su huella de carbono en la producción y la logística en su programa medioambiental Mission:Zero.
Audi pretende alcanzar el balance neutro en la fabricación de sus vehículos en sus instalaciones para 2025. Por otro lado, innumerables medidas a lo largo de la cadena de valor están contribuyendo a la visión del fabricante de lograr la neutralidad de carbono en toda la empresa para 2050. En Böllinger Höfe, Audi utiliza biogás para la planta que suministra calor y parte de la electricidad para la producción, compensando las emisiones que actualmente son inevitables recurriendo a fuentes de energía renovable o el autoabastecimiento mediante créditos de carbono a través de proyectos de compensación certificados.
Todo el emplazamiento de Neckarsulm, incluyendo Audi Sport, utiliza electricidad ecológica desde principios de 2020. Los edificios de la fábrica se optimizan continuamente en cuanto a su eficiencia energética para reducir el consumo de energía. En las cinco sedes de Audi casi 100 personas trabajan a tiempo completo para identificar y explotar nuevos potenciales de ahorro energético en la producción. El resultado fue que en 2020, Audi incluso superó sus objetivos medioambientales ahorrando un total de más de 83.000 megavatios hora de energía en todos sus centros y, al mismo tiempo, emitiendo alrededor de 11.900 toneladas menos de carbono.
Audi también está comprometida con la sostenibilidad en la logística y el tráfico interno, por lo que todos los servicios ferroviarios operados por DB Cargo que transportan vehículos terminados o material hasta el centro de Neckarsulm son neutros en carbono. Para las operaciones de maniobra en las instalaciones de la fábrica se utilizan camiones con bajas emisiones de NOx, alimentados con gas natural comprimido (GNC) o electricidad. En la estación de servicio de la empresa, los vehículos se repostan con la alternativa baja en carbono R33 BlueDiesel. La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en la factoría, que se abastece de energía verde, sigue creciendo: para 2022 habrá 600 puntos de recarga, incluidas estaciones de carga rápida de acceso público en los aparcamientos para visitantes.
Por otro lado, la planta de Neckarsulm tiene previsto implementar un ciclo cerrado de agua entre la fábrica y la planta de tratamiento de aguas residuales operada por AZV Unteres Sulmtal. La viabilidad de este plan se está ensayando en una planta piloto, en la que el agua residual es tratada por Audi con la ayuda de sistemas especiales de filtrado y membranas. Posteriormente, el agua del proceso vuelve a fluir a la planta de tratamiento. En este proceso la calidad del agua se controla constantemente y un laboratorio la analiza cada dos semanas. En 2022 se instalará un nuevo sistema de abastecimiento de agua que cerrará el circuito entre el centro y la planta de tratamiento de aguas residuales a partir de 2025, lo que permitirá reducir el consumo de agua dulce en un 70%.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.