El Centro de Investigación Cooperativa de Energías Alternativas, CIC energiGUNE, ha desarrollado un mapa mundial e interactivo de gigafactorías. A través de un método interactivo vía web, el usuario podrá consultar todas las iniciativas de fábricas de baterías del mundo, tanto las ya operativas como en curso, actualizadas con la información más actual. Solamente deberá navegar el ratón dentro del mapamundi interactivo y situarlo en la gigafactoría que le interese consultar para obtener toda la información que necesite.
La fábrica de baterías ha sido uno de los sectores del almacenamiento de energía que más ha crecido en esta última década, en paralelo al auge de la movilidad eléctrica. La clara apuesta de la movilidad europea por la electrificación ha hecho que todos los países vean en las gigafactorías una palanca clave para alcanzar los objetivos fijados de transición energética y sostenibilidad. Tesla abrió esta puerta con su primer macroproyecto en 2014, y el relevo lo tomó Northvolt en 2017: una iniciativa liderada por dos ex-directivos de Tesla para convertirse en la principal productora de baterías verdes de alta calidad. Desde entonces, la compañía tiene comprometidos contratos por 27.000 millones de euros y ha conseguido el apoyo de inversores relevantes como Volkswagen o Goldman Sachs. Más allá de Northvolt y Tesla, actualmente existen más de 20 proyectos europeos de fábricas de celdas de baterías que, en los próximos años alcanzará una capacidad de producción anual de 600 GWh. En el mapa adjuntado figuran todos estos proyectos, algunos de los cuales ya han empezado a operar.
Alemania, Suecia, Noruega, Hungría o Polonia lideran esta apuesta, pero España no ha querido quedarse atrás en el camino, puesto que son dos los proyectos que actualmente se están dirimiendo: uno es Basquevolt Nabatt, el gran proyecto industrial vasco que fue presentado este año. Cuenta con una inversión de 700 millones de euros y pretende ver la luz en el año 2023. Menos definido está el proyecto SEAT, llevado a cabo mediante un consorcio público-privado; no obstante, la apuesta es clara y pretenderá consolidarse en la próxima década como un baluarte para la reindustrialización del país.
El mapamundi de gigafactorías de CIC energiGUNE está disponible en su página web y puede vistarse a través de este enlace.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).