El Centro de Investigación Cooperativa de Energías Alternativas, CIC energiGUNE, ha desarrollado un mapa mundial e interactivo de gigafactorías. A través de un método interactivo vía web, el usuario podrá consultar todas las iniciativas de fábricas de baterías del mundo, tanto las ya operativas como en curso, actualizadas con la información más actual. Solamente deberá navegar el ratón dentro del mapamundi interactivo y situarlo en la gigafactoría que le interese consultar para obtener toda la información que necesite.
La fábrica de baterías ha sido uno de los sectores del almacenamiento de energía que más ha crecido en esta última década, en paralelo al auge de la movilidad eléctrica. La clara apuesta de la movilidad europea por la electrificación ha hecho que todos los países vean en las gigafactorías una palanca clave para alcanzar los objetivos fijados de transición energética y sostenibilidad. Tesla abrió esta puerta con su primer macroproyecto en 2014, y el relevo lo tomó Northvolt en 2017: una iniciativa liderada por dos ex-directivos de Tesla para convertirse en la principal productora de baterías verdes de alta calidad. Desde entonces, la compañía tiene comprometidos contratos por 27.000 millones de euros y ha conseguido el apoyo de inversores relevantes como Volkswagen o Goldman Sachs. Más allá de Northvolt y Tesla, actualmente existen más de 20 proyectos europeos de fábricas de celdas de baterías que, en los próximos años alcanzará una capacidad de producción anual de 600 GWh. En el mapa adjuntado figuran todos estos proyectos, algunos de los cuales ya han empezado a operar.
Alemania, Suecia, Noruega, Hungría o Polonia lideran esta apuesta, pero España no ha querido quedarse atrás en el camino, puesto que son dos los proyectos que actualmente se están dirimiendo: uno es Basquevolt Nabatt, el gran proyecto industrial vasco que fue presentado este año. Cuenta con una inversión de 700 millones de euros y pretende ver la luz en el año 2023. Menos definido está el proyecto SEAT, llevado a cabo mediante un consorcio público-privado; no obstante, la apuesta es clara y pretenderá consolidarse en la próxima década como un baluarte para la reindustrialización del país.
El mapamundi de gigafactorías de CIC energiGUNE está disponible en su página web y puede vistarse a través de este enlace.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.