Este martes 19 de octubre tiene lugar la segunda jornada del Foro de Excelencia 4.0, organizado por ocho clústeres de automoción. Estas entidades son AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción). Esta serie de eventos cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR).
Esta segunda reunión contará con la presentación y bienvenida de Elena Lluch, gerente de AVIA, a la que seguirá la apeertura institucional por parte de Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del MINCOTUR. A continuación se expondrá el caso de éxito de la firma valenciana Grupo KH Vives, con el proyecto Xpander: "Blockchain para PYME, Los casos de uso que nadie te ha contado, de la mano de Javier Belarte, director Sistemes y Transformación Digital del Grupo KH.
El segundo caso de éxito corresponderá a Linde Wiemann, en concreto a su filial aragonesa, con el tema "Gemelo digital y aplicación en el diseño de líneas de producción, por Juan Carlos Dueñas, director de Planta de Linde Wiemann y vicepresidente de innovación de CAAR. El turno de preguntas moderado por David Romeral, gerente de CAAR. El objetivo de esta iniciativa, apoyada desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria 2021 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, es compartir el proceso de transformación digital de distintas empresas asociadas a los clúster para potenciar la transferencia de conocimiento, así como favorecer el nacimiento de proyectos tractores transversales a toda la industria.
Los ocho clústeres buscan el impulso de competitividad de la industria de la automoción en sus respectivos territorios, además de la mejora de potencial productivo y de mercado del propio sector a nivel nacional. Recordemos que España es el segundo fabricante europeo de automóviles y octavo del mundo. En el transcurso del proyecto han sido elegidos varios casos que se utilizarán como ejemplos demostrativos de digitalización del sector de automoción. El proceso de selección ha sido global entre todos los clústeres, a través de la creación de una comisión mixta que empezó a funcionar en abril y que ha respondido a una serie de criterios como replicabilidad de los proyectos, reto tecnológico, excelencia, interés de las empresas. mejora de la competitividad, y propuesta diferenciadora con el resto de los casos seleccionados.
El 28 de septiembre tuvo lugar la primera sesión de este proyecto en el que FACYL (Cluster de Automoción de Castilla y León) y ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) introdujeron dos casos de éxito identificados en su entorno. En la primera intervención Luis Miguel Merino responsable de calidad de carrocerías y Mario García, especialista en Lean-Digital, presentaron el túnel de visión artificial para asegurar la calidad de las carrocerías, desarrollado por la factoría de IVECO en Valladolid. A continuación, Ángel Ballonga, Industrial Engineering & Projects Manager de SKF Tudela, explicó el proceso de automatización completa de una línea de fabricación.
En el transcurso de ambas presentaciones se puso de manifiesto que es posible incorporar algunas soluciones digitales muy eficientes de forma ágil y sin acometer grandes inversiones. La clave está en seleccionar las tecnologías idóneas para cada una de las necesidades y contar con un equipo de trabajo comprometido con el proyecto. Tanto IVECO como SKF destacaron la importancia de la colaboración con los proveedores para implementar con éxito los proyectos de digitalización. La jornada fue clausurada por Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) y responsable del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), que apoya esta iniciativa intercluster de automoción.
Hyundai Motor Europe ha anunciado el nombramiento de Wolfgang Reichold como vice president of the European Regional Safety Office.
+Industry 2023 llega a su fin con la participación de más de 11.800 visitantes y un balance altamente positivo.
DS Design Studio ha presentado M.i. 21. Este manifiesto innovador, desarrollado por el equipo de diseño de DS, encapsula la visión de la marca para los futuros interiores de sus vehículos.
El presidente de AVIA, Francisco Segura, ha valorado de manera positiva la información aparecida en un conocido medio de comunicación valenciano, relacionada con la posibilidad de que una multinacional de automoción realice una inversión de 4500 millones de euros en la Comunitat Valenciana.
Autocharge es una funcionalidad que permite a los usuarios activar automática una recarga apenas conectando el vehículo a un punto de carga