El paño de limpieza en el sistema de alquiler de MEWA funciona de forma cíclica. Los clientes alquilan el producto según sus necesidades, MEWA lo entrega en la fecha acordada y, tras su uso, los paños se depositan en el contenedor de seguridad SaCon, que la compañía recoge, lava y vuelve a entregar con paños limpios. Estos paños están disponibles para diversas aplicaciones: para la suciedad producida por aceites, grasas, pinturas y disolventes, así como para la limpieza suave de superficies sensibles.
MEWA también se mueve digitalmente. Los transportistas del servicio están equipados con ordenadores móviles que les permiten registrar directamente las consultas, los cambios o las reclamaciones que necesiten realizar los clientes. La información recogida se envía en tiempo real a la base de datos central de MEWA, lo que permite optimizar la logística desde el punto de vista ecológico y económico. Los 'minions'. como los denomina la compañía, se mantienen en constante movimiento.
La gama de paños reutilizables de MEWA está orientada a diferentes usos y ofrece un rendimiento de limpieza óptimo para la industria, la producción, los talleres y la artesanía. Esto es gracias a los ‘minions’, los pequeños ayudantes ─en este caso textiles─ de los que ninguna empresa quiere prescindir. Desde la compañía argumentan que todavía hay muchas empresas que utilizan productos desechables. Esto no es sostenible ni económico. La empresa lleva 113 años ofreciendo paños de limpieza en un servicio de alquiler, lo que la convierte en pionera del textilsharing.
Los paños de limpieza, especialmente duraderos, pueden lavarse y reutilizarse hasta 50 veces. Textilsharing significa disponer de paños de limpieza siempre que se necesiten, en régimen de alquiler en lugar de compra. Un sistema de circuito cerrado como el que ofrece MEWA con su sistema de paños de limpieza tiene un mejor equilibrio ecológico en todo el flujo de trabajo que los paños desechables o el papel de limpieza. Además, en comparación con el uso de papel, el tiempo de limpieza se reduce hasta un 35 %.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.