AutoRevista.- El Smart Mobility Valencia plasma el espectro de la movilidad de AVIA impulsado por el MIV. ¿Cómo se gesta el Mobility Innovation VLC?
Jackie Sánchez-Molero.- AVIA trabaja en este tema, conocido ahora bajo la marca MIV, desde hace varios años. Las empresas de AVIA son conscientes de que la innovación no sólo es necesaria para tener continuidad, sino para crecer. el MIV nace con dos objetivos fundamentales: ayudar a las empresas de automoción a diversificar para competir en un entorno complicado e incluir a empresas que tradicionalmente no han estado vinculadas a la movilidad, pero ahora lo están, como las de 5G y, además, para englobar a empresas que se van creando y de ahí la colaboración con Startup Valencia.
Por otro lado, después de recoger en una encuesta a empresas del sector la necesidad unánime de apoyos para innovar, en el MIV ya están presentes los agentes de innovación de la Comunidad Valenciana que tienen esas capacidades tecnológicas para innovar. De la colaboración con estas entidades, como centros tecnológicos y grupos de investigación de la Universidad se pueden beneficiar, en gran medida, las pequeñas y medianas empresas que en muchas ocasiones no tienen un departamento propio de innovación. El MIV nace con la vocación de conectar las necesidades de las empresas con esas capacidades tecnológicas de los agentes de innovación.
Además, buscamos que la Comunidad Valenciana se convierta en un polo de innovación de la nueva movilidad, atrayendo talento e inversiones y ser un referente europeo. Queremos transmitir este mensaje en el Smart Mobility Valencia.
AR.- EL MIV ya está trabajando en diferentes proyectos.
J.S.M.- Estamos identificando oportunidades de proyectos y ayudando a las empresas a formar consorcios para aprovechar las sinergias con los agentes de innovación. En 2020, se identificaron una serie de retos tecnológicos sobre los que trabajar. Concretamente, ya está en marcha 5GLogic y DETEBAT-VE. El primero se enfoca a la creación de una conexión 5G mediante AGV equipado con radar entre dos empresas del Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes, lo que es muy novedoso a nivel europeo. El segundo es un proyecto demostrador tecnológico de baterías para un paquete de vehículo eléctrico.
El Smart Mobility Valencia se ha abierto para difundir capacidades tecnológicas. Nos hemos planteado realizar este evento con periodicidad anual para que sea un punto de encuentro entre empresas y agentes. Hemos recibido 52 capacidades tecnológicas, de las cuales se han elegido 21 que intervendrán en el evento, con un formato de Elevator Pitch, de 5 minutos cada uno. Habrá 50 entidades expositoras (mostrarán en sus stands robots colaborativos, drones, sistemas de fabricación aditiva (impresión 3D), 5G, inteligencia artificial, vehículos eléctricos, etc.). Estos expositores se reparten en un 50% empresas de automoción, 11% universidades, 7 % institutos tecnológicos, 32% startups y empresas tecnológicas, y 12% administraciones públicas. Contamos con más de 250 asistentes al evento y nos ha sorprendido la respuesta recibida para tratarse de la primera edición.
AR.- ¿Cómo se valora desde el MIV el apoyo institucional?
J.S.M.- Estamos muy contentos por que la Consellería de Economía Sostenible ha manifestado su apoyo públicamente con el evento y sus sensibilidad hacia una movilidad inteligente y sostenible. La apertura del evento corresponderá al conseller, Rafael Climent.
AR.- ¿Cuál es el grado de cooperación con la factoría de Ford Almussafes?
J.S.M.- Ford es miembro de la Junta Directiva de AVIA y por tanto conoce el avance de la iniciativa MIV y las actuaciones que se están llevando a cabo. Además, está colaborando con los proyectos que desde el MIV se están impulsando y que involucran a distintas empresas en proyectos orientados hacia el nuevo modelo productivo.
9.30-10.00: Apertura institucional
10.30-11.40: Presentación del MIV y Capacidades Tecnológicas
12.00-13.00: Capacidades tecnológicas
13.00-14.00: Mesa redonda: Movilidad del futuro en la CV
Modera Xavier Borrás.
14:00-14.15: Cierre institucional: Empar Martínez, directora General de Industria y Energía
15.00-16.10: Casos de éxito, proyectos de movilidad
16.15-16.30: Clausura, Elena Lluch, gerente de AVIA
16.30-17.00: Networking y entrevistas
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.