Renishaw, compañía referente en sistemas de fabricación innovadores con alta especialización en ámbitos como la metrología o la fabricación aditiva, ha desarrollado un nuevo sistema de inspección de radiotransmisión de generación avanzada que permite obtener gran cantidad de datos y aumentar la duración de la batería hasta en un 400 %. La ingeniería multinacional presentará esta novedad para Máquina-Herramienta en EMO Milano 202, del 4 al 9 de octubre en la ciudad italiana. El sistema de generación avanzada es otra de las muchas soluciones de control de procesos de fábrica inteligente con tecnología probada de Renishaw, que ayudará a transformar las prestaciones de producción en talleres de distintos sectores.
El sistema se compone de una interfaz de radio ultra-compacta RMI-QE con protocolo de comunicación actualizado, así como importantes actualizaciones en toda la gama de sondas de radiotransmisión líderes del sector. Las recientes mejoras incorporadas aumentan significativamente la duración de la batería, permiten una configuración más sencilla y disponen de diagnóstico a distancia de todas las sondas por radio.
Instalada en el interior del entorno de mecanizado, la interfaz RMI-QE dispone de un protocolo de comunicación preparado para el futuro, para compatibilizar la nueva generación de sensores y dispositivos inteligentes de Renishaw. Robusta y fiable en entornos de radio saturados, la interfaz utiliza una versión actualizada, probada y verificada de radiotransmisión de salto de frecuencias de amplio espectro (FHSS) de 2.4GHz de Renishaw, diseñada para compatibilidad con las regulaciones radioeléctricas internacionales.
Este desarrollo está concebido para aplicaciones que no pueden garantizar una línea de visión directa entre la sonda y el receptor, por ejemplo, en máquinas de cinco ejes, multitarea y tornos-fresadores. También permite configurar hasta cuatro sondas de reglaje de herramientas o sondas de inspección de pieza en la misma máquina con CNC, perfecto para centros de mecanizado con mesas giratorias o cambiadores de palet. Su diseño ultra-compacto permite diversas opciones de montaje flexible y es totalmente compatible con sistemas anteriores, para facilitar la conversión desde interfaces RMI-Q heredadas.
Desde Renishaw detallan que el usuario siempre ha tenido la posibilidad de configurar manualmente la sonda de radio de Renishaw para adaptarla a las condiciones de uso de sus máquinas, una opción muy útil para aplicaciones de alta velocidad y vibración. No obstante, remarcan, el proceso es ahora mucho más fácil. La tecnología Opti-Logic, a la que se accede en la nueva aplicación Configurar sonda, permite realizar la configuración desde un teléfono móvil. Las opciones que puede seleccionar en la pantalla del teléfono móvil se transfieren a la sonda mediante una comunicación de dos vías. Esta función simplifica enormemente el proceso de configuración y, además, hace posible el diagnóstico remoto mediante aplicaciones comunes como correo electrónico, iMessage, WhatsApp, LINE y WeChat.
Las actualizaciones del sistema electrónico y la radiotransmisión de la sonda proporcionan un aumento de la duración de la batería de hasta un 400 % y, combinada con la interfaz RMI-QE, ofrece una vida útil de la batería, líder del sector, de hasta 5 años con un uso normal. Como explica James Hartley, director de aplicaciones y marketing de la división de productos para Máquina-Herramienta de Renishaw, este cambio de diseño no se limita exclusivamente a mejoras en la batería, “aunque estamos muy orgullosos de los avances tecnológicos que proporciona este sistema de generación avanzada, también lo estamos de nuestro proyecto en curso para aumentar la eficiencia medioambiental de nuestros productos. Además de las ventajas demostradas de duración de la batería en nuestras sondas de transmisión óptica OMP40-2 y OSP60, tenemos el compromiso de minimizar el impacto medioambiental de nuestros productos reduciendo la cantidad de consumibles necesarios”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.