SEAT constata que el big data se ha convertido en una de las tecnologías que más inversión acumula, lo que ha abierto la puerta a una nueva manera de mejorar la calidad de vida de los usuarios y de la sociedad. Carlos Buenosvinos, CEO de SEAT:CODE y responsable del SEAT Data Office, y la doctora en Inteligencia Artificial Nerea Luis, de Sngular, han acudido a Moving Forward, el podcast de SEAT, para hablar de los retos y oportunidades que ofrecen los datos.
“Tenemos la suerte en SEAT S.A. de contar con un volumen muy importante de datos, lo que nos permite hacer una contribución de forma abierta al respecto de la seguridad vial”, comenta Buenosvinos acerca de la tarea del SEAT Data Office. Los datos son anonimizados, es decir, se ha eliminado toda referencia a la identidad de quien los genera para visualizarlos en conjunto y así “somos capaces de identificar qué carreteras están menos iluminadas y compartir esa información para que las empresas de gestión de infraestructuras puedan identificar puntos negros en términos de lumínica”, explica.
Efecto potenciador. Para la doctora Luis, “la inteligencia artificial y su uso en el análisis de datos sirve de potenciador para cualquier sector”. Y añade: “Si sabes complementar tu función con el poder de la inteligencia artificial, con algoritmos y su capacidad de aprender, podrás crecer más rápido y focalizarte hasta en los detalles”.
En este sentido, el análisis de datos también ha permitido que internamente en SEAT se haya podido implantar el mantenimiento predictivo. “Así somos capaces de reorganizarnos para minimizar las paradas, el tiempo, y garantizar que nos avanzamos a situaciones imprevistas”, concluye Buenosvinos. El nuevo episodio de Moving Forward, ‘Big data, un mundo de oportunidades’, ya está disponible en los canales de SEAT S.A. en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts e Ivoox.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.