El proveedor de sistemas y componentes Mahle ha recibido financiación del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania como parte del programa Nuevas tecnologías de vehículos y sistemas. Esta financiación respalda un proyectos en el que están implicadas hasta seis empresas de de logística y proveedoras de automoción, así como tres institutos de investigación y universidades. El proyecto de tres años, que comenzó el 1 de julio de 2021, tiene como objetivo convertir vehículos comerciales ligeros con motores de combustión interna convencionales de Ford a operación en vehículos propulsados mediante hidrógeno.
"Consideramos que el hidrógeno es un componente importante para el transporte por carretera sostenible. Nuestra participación en este proyecto orientado al futuro es otro aspecto de la transformación tecnológica de nuestra empresa ”, dice Michael Frick, presidente del Consejo de Administración (ad interim) y director financiero del Grupo Mahle. "Como socio en este proyecto pionero, MAHLE puede contribuir con su experiencia en el campo del hidrógeno, probarlo en la práctica y, por lo tanto, obtener información importante para futuras soluciones de productos", afirma el Dr. Marco Warth, director de desarrollo de productos, sistemas y componentes de motores.
Mahle tendrá la responsabilidad de desarrollar y producir el motor prototipo y los componentes del tren de válvulas para el motor de hidrógeno con inyección directa. Para lograr los objetivos de protección climática, se debe aprovechar el potencial de todas las tecnologías de propulsión disponibles, subrayan desde la multinacional alemana. Por lo tanto, el proveedor alemán trabaja desde una mente abierta hacia todas las tecnologías.
La compañía arguumenta que el motor de combustión climáticamente neutro, que funciona con combustibles no fósiles como el hidrógeno, es una de las tecnologías futuras claveen los sistemas motrices sostenibles. En marzo de 2021, la compañía anunció un nuevo centro de pruebas para aplicaciones de hidrógeno con una superficie de 1.400 metros cuadrados en su ubicación de Stuttgart. La empresa ha invertido dos millones de euros en el centro para ampliar su experiencia en este campo.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.