Entre enero y abril de 2021 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 6.833 millones de euros, que supone una tasa interanual de +26% respecto a 2020, aunque representa una reducción del -7,1% respecto al periodo prepandemia. Estos datos muestran la prioridad que para esta industria supone la internacionalización, así como la necesidad de apostar por políticas que permitan avanzar en su posicionamiento como oferta de referencia en mercados exteriores, señalan fuentes de SERNAUTO.
La Unión Europea es el principal destino de las exportaciones de equipos y componentes para automoción, con una cuota de mercado del 68% sobre el total, y con una cifra de 4.649 millones de euros. Para este bloque, las ventas han registrado una tasa interanual del +33,9% respecto a la edición anterior. En la comparativa con respecto a 2019, supone un retroceso de sólo un -3,4%, lo que muestra el dinamismo de la oferta española en los mercados europeos.
Según el análisis de las cifras registradas en los principales mercados europeos de automoción, el comportamiento respecto al mismo periodo de 2020 ha sido común, un fuerte crecimiento con tasas de dos dígitos en todos ellos, tales como Alemania (+30,2%), Francia (+28,5%), Portugal (+26,5%), Italia (+38,9%) o Polonia (+39,3%).
En la comparativa respecto a 2019, cabe destacar las tasas de crecimiento en algunos de los mercados prioritarios para el sector, como Italia (+3,8%), Polonia (+10%), República Checa (+15,6%) o Eslovaquia (+46,7%). No obstante, los principales socios Alemania (-6,8%), Francia (-12,6%) y Portugal (-10,7%) aún no logran alcanzar los niveles de 2019. Fuera de la Unión Europea, se observa un comportamiento similar en los principales mercados destino de las exportaciones españolas, con tasas interanuales de crecimiento a dos dígitos, salvo en el caso de Estados Unidos. Reino Unido, primer destino de las exportaciones españolas, con una cifra de 410 millones de euros y un crecimiento del +5,5% respecto al mismo periodo de 2020. En la comparativa con 2019, supone una caída del -21,4%.
Estados Unidos registra una contracción del -5,7% respecto a 2020, con unas exportacionestotales de 333 millones de euros. Si lo comparamos con 2019, se observa un incremento del +5,2% respecto a ese año.
Marruecos mantiene su tercera posición, con una tasa interanual de crecimiento del 14%, y unas cifras de 283 millones de euros. No obstante, respecto al mismo periodo de 2019, se observa una caída del -15,5%.
China alcanza los 183 millones de euros, presentando un crecimiento de las exportaciones españolas del +30% respecto a 2020, y del 28,7% respecto al primer cuatrimestre de 2019. Los proveedores españoles están afianzándose en esta economía y aprovechando el dinamismo de su demanda y oportunidades de negocio.
Mercados como Japón y Brasil, no sólo presentan un buen desempeño respecto a 2020, con tasas interanuales respectivamente del +26,5% y +18,5%, sino que en la comparativa respecto al mismo periodo de 2019 arrojan también crecimientos del 1,4% y 2%. Otros mercados de relevancia como destino de las exportaciones tales como Turquía (+26,5% respecto a 2020), México (+9% respecto a 2020) o Sudáfrica (+26,2 respecto a 2020) aún no logran recuperar los niveles de facturación de prepandemia, con descensos del -3,1%, -16,5% y -3,3% respectivamente respecto a 2019.
En este sentido, Sonia López, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO, resalta el carácter diferenciador que aporta la internacionalización a las empresas del sector, primordial para el desarrollo de esta industria, especialmente, de las pymes: “El nivel de competitividad del sector español de proveedores de automoción se refleja ampliamente en su presencia y cuota de mercado en la esfera internacional. No sólo se ha logrado cerrar un año tan difícil como el 2020 con una facturación superior a los 17.000 millones de euros, que ha representado el 60% de la facturación del sector en 2020, sino que el comienzo de 2021 ha sido positivo, con tasas de crecimiento respecto a la etapa prepandemia en algunos de nuestros principales socios comerciales, lo cual refleja el esfuerzo y buen desempeño de las empresas del sector a nivel global. Es fundamental acometer acciones que permitan apoyar e impulsar la presencia de las pymes en mercados foráneos, en pro del sector y de la economía española. Siempre tenemos que pensar en clave internacional”.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.