real time web analytics
Hispack aplaza su celebración a mayo de 2022
Suscríbete

Hispack aplaza su celebración a mayo de 2022

HISPACK 2022
La feria española será de las primeras del sector en celebrarse presencialmente. Foto: Fira de Barcelona
|

Hispack, el salón de packaging, proceso y logística referente en España que organiza Fira de Barcelona, se celebrará del 24 al 27 de mayo de 2022. Las nuevas fechas, refrendadas por el sector, son más favorables para asegurar una mayor presencia de visitantes internacionales, una de las principales demandas de las empresas exportadoras, y reunir una atractiva oferta que reactive el negocio y la innovación de múltiples sectores a través del envase y embalaje.


En la mañana del 29 de junio, el Comité Organizador de Hispack –donde están representadas las firmas líderes, entidades y asociaciones profesionales de la industria española del packaging–, ha acordado que el evento tenga lugar el próximo mes de mayo con el fin de poder celebrarlo en una coyuntura más normalizada en cuanto a movilidad internacional y una mejor situación económica y social. De este modo, Hispack, aseguran fuentes de la organización, gana solidez y un encaje óptimo en el calendario de grandes citas europeas especializadas en packaging, después de la alteración de la actividad ferial que ha supuesto la pandemia. 


Así, la feria española será de las primeras del sector en celebrarse presencialmente, contribuyendo al impulso del mercado y de las exportaciones, a las oportunidades comerciales, y a la recuperación económica que se prevé más consolidada para entonces. Tras esta edición, Hispack tendrá lugar de nuevo en 2024 y retomará a partir de entonces su periodicidad trienal.


El presidente del Comité Organizador de Hispack, Jordi Bernabeu, ha destacado “la importancia para el sector de celebrar la feria en una coyuntura que garantice una edición fuerte a nivel internacional para que su eficacia y alcance como plataforma comercial suponga un verdadero revulsivo en la actividad de las empresas participantes tras este periodo tan complejo”. En la misma línea, el director de Hispack, Xavier Pascual, ha subrayado: “Con el cambio de fechas buscamos reafirmar el papel referente de Hispack dentro y fuera de nuestro país a la hora de proyectar la potencia, la innovación y la transversalidad de la industria española del packaging y atraer la mejor demanda”.


El próximo año Hispack reunirá una extensa oferta expositiva de maquinaria, materiales, tecnología, procesos, logística, y soluciones para la fabricación de todo tipo de etiquetas, envases y embalajes, así como elementos de Publicidad en el Lugar de Venta. También incluirá jornadas, encuentros de negocios y otras actividades, que incidirán en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como los ejes que marcan la evolución del packaging, elemento necesario en la fabricación, distribución y comercialización de cualquier producto. Mientras, y como viene siendo habitual, Hispack continuará manteniendo un estrecho contacto con el sector dinamizando y promoviendo –en colaboración con entidades, empresas y asociaciones–, espacios de relación que propicien el conocimiento y el networking entre profesionales vinculados a la industria del packaging.

   Hispack se postula como punto de inflexión para la industria de envase y embalaje
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto