Los CIOs, máximos responsables de gestión de tecnologías de la información de los gobiernos regionales de Madrid, Navarra y Galicia han participado en la quinta edición de Digital Enterprise Show (DES) 2021, donde han revelado los planes y estrategias para impulsar la digitalización en sus territorios, con la ayuda de los fondos NextGenerationEU, como pilar para la reconstrucción y transformación del tejido empresarial e industrial en sus regiones.
La sesión ‘La gestión óptima de los fondos: perspectiva regional’ ha reunido a Guzmán Garmendia, director General de Telecomunicaciones y Digitalización - Government CIO, del Gobierno de Navarra; Mar Pereira, directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia; y Elena Liria, consejera delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, quienes han coincidido en apuntar que, en materia de digitalización de la administración, es momento de actuar. “Tenemos que pasar a la acción. Hay que empezar a trabajar en la digitalización, dejar de pensar y planificar, y ponerse en marcha. Lo gobiernos estamos ahora mismo en el doing”, ha destacado Guzmán Garmendia; en lo que ha coincidido Mar Pereira recalcando que “esto va de hacer, no de planificar más”.
Los fondos NextGenerationEU van a ser un apoyo fundamental en la activación de estas estrategias, y la responsable gallega ha querido destacar la necesidad de coordinación entre las diversas administraciones que tendrán acceso a estos fondos para garantizar los buenos resultados. “Tenemos tres administraciones que actúan sobre un mismo territorio, empresas y personas. Lo importante es que los fondos, que habrá que devolver, tengan consecuencias buenas en su realidad. La administración debe ser un elemento tractor de los cambios, por lo que para conseguir estos buenos resultados debemos trabajar las tres administraciones de forma coordinada y conjunta”, ha afirmado.
En cuanto a los objetivos de digitalización y la gestión de los fondos NextGenerationEU, Mar Pereira ha hecho hincapié en que “Comunidades Autónomas, el Estado y la Administración Local compartimos objetivos en digitalización. Debemos impulsar la conectividad, aumentar las competencias digitales de los trabajadores, acelerar la digitalización de la administración y de las pymes, y conseguir el crecimiento del sector tecnológico, que es tractor del empleo en España”.
Por su parte, Guzmán Garmendia ha destacado que “en Navarra nos hemos propuesto cambiar el territorio y panorama empresarial y conseguir un cambio hacia empresas actualizadas y digitalizadas”. A lo que ha añadido que los objetivos del gobierno regional son “cambiar hacia un gobierno digital, hacer crecer el tejido tecnológico empresarial navarro y atraer empresas innovadoras a Navarra”. Mientras que Elena Liria ha señalado que “el reto es unificar proyectos y coordinar su ejecución entre los diferentes equipos”. Para conseguirlo, la Comunidad de Madrid ha creado la Factoría Digital, una iniciativa de colaboración público-privada, que será el órgano encargado de impulsar y agilizar la contratación y ejecución de los proyectos de digitalización, para poderlos llevar a cabo.
La sesión moderada por Marius Gómez, director de Ventas para el Sector Público de T-Systems, ha incidido también en la importancia de desarrollar talento digital y tecnológico entre los empleados públicos y en el sector privado. El responsable de la digitalización de Navarra ha destacado el papel de la reconversión de los más veteranos como activo de talento: “Debemos buscar talento ya senior para incorporarlo a la empresa y a la administración, porque el nuevo panorama requiere de inmediatez. Necesitamos talento nuevo, que no es lo mismo que talento joven”, ha puntualizado.
Mar Pereira ha reivindicado el papel crucial de las universidades en el desarrollo del talento tecnológico, mientras que Guzmán Garmendia ha destacado el rol de los centros tecnológicos en el ecosistema de innovación español, incidiendo en que cada región debe fomentar la especialización. “Es muy importante su papel en cuanto a talento y en cuanto a especialización de la región. No los creemos porque sí, sino porque se adaptan a la estrategia y al fin último objetivo del gobierno. En Navarra contamos con uno centrado en la innovación en la automoción, porque es una industria que representa el 44% de nuestras exportaciones, por eso creemos que debe estar ahí”.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.