El Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha puesto en marcha una prueba piloto pionera para incorporar la realidad mixta para mejorar los procesos de control de calidad dentro de la industria de la automoción en Cataluña. Esta prueba se ha hecho dentro de la empresa Meleghy después que esta hiciera una petición en la Plataforma del CIAC para mejorar la eficiencia de los procesos de control de calidad.
El resultado se traduce en unas gafas de realidad mixta que indican todos y cada uno de los pasos que tiene que hacer el operario, de manera que reducen el tiempo de ejecución del proceso, mejora la fiabilidad y cambia el sistema de formación en operarios noveles. Como las gafas ya se encuentran en el mercado, era necesaria una empresa que desarrollara el software, y aquí es donde ha entrado Innovae, firma especializada en realidad mixta, e Improva, consultora con experiencia en procesos e Industria 4.0.
La colaboración entre las dos empresas y el clúster ha permitido, explican desde CIAC, que un operario sin ninguna experiencia, pero con las gafas, sólo necesite 20 minutos más que un operario experimentado para completar el proceso (30 minutos frente a 50). Sin las gafas, este mismo trabajador novel hubiera necesitado horas para completar el proceso. Esto significa que prácticamente desaparece la curva de aprendizaje que pasa de horas a minutos y cambia radicalmente la transmisión de conocimiento y la formación de los nuevos trabajadores.
Se abandona así, remarcan desde el clúster, la formación clásica con papeles y la dedicación de los trabajadores experimentados para transmitir su conocimiento. Además, hay que añadir que las gafas de realidad mixta, suponen un incremento de la fiabilidad del proceso de control de calidad. ya que indica todos los pasos que hay que dar. La prueba también ha demostrado que un operario experimentado incrementa su eficiencia ya que hace el proceso de control un 15% más rápido si lleva las gafas. En una segunda fase del proyecto, se buscará automatizar la introducción de los datos obtenidos durante el control de calidad ya que, por ahora, hay que hacerlo manualmente
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.