Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en marzo en un 107,5% respecto al mismo mes del 2019, hasta las 27.002 unidades, de las que 25.350 matriculaciones fueron de turismos. La comparación en los textos del comunicado de ANFAC se hace en relación con las matriculaciones de 2019 porque, según señalan desde la asociación, las cifras de 2020 están afectadas por la declaración del estado de alarma y el confinamiento, que cerró los concesionarios. De este modo, la comparación se establece con el último año antes de la crisis.
En el acumulado del año, las ventas de este tipo de vehículos ha subido un 63,6%, hasta las 57.643 unidades. En el caso concreto de los turismos, crecieron un 66,5% entre enero y marzo, y superan en volumen (54.183 unidades) a las ventas de turismos diésel (42.763 unidades). El aumento de las matriculaciones en el tercer mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 25,4% del mercado global en España. Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 5,5% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 2,1% y el 3,3%, respectivamente, de las matriculaciones registradas.
Por otra parte, los híbridos convencionales mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 18,17% en el tercer mes. Todos los tipos de vehículos incrementaron sus matriculaciones en marzo, menos los vehículos de gas. Los híbridos enchufables son los que obtienen el mayor crecimiento, con un aumento del 310%, hasta las 3.562 unidades mientras que los vehículos eléctricos alcanzan las 2.271 unidades crecen sus ventas un 22% en comparación con el mismo mes de 2019.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señala que “las matriculaciones de vehículos electrificados e híbridos están experimentando un alza exponencial, mes a mes, que responde al esfuerzo comercial y divulgativo que están haciendo las marcas automovilísticas y los concesionarios para que estos vehículos lleguen de verdad a las carreteras. Esperamos recibir buenas noticias desde el punto de vista de las ayudas a la compra en breve, pero es necesario incidir en que el dinero es condición necesaria pero no suficiente. Hay que hacer un esfuerzo adicional en la instalación masiva de infraestructuras de recarga si queremos alcanzar nuestros objetivos de descarbonización.”
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.