Desde el pasado 1 de febrero Alberto Olivera ejerce como máximo responsable de la marca smart en España. Como CEO de la sociedad reportará directamente a su homólogo en Europa y su principal función, a corto plazo, será organizar la estructura de la firma para iniciar su desarrollo comercial a finales de 2022. El primer vehículo de la empresa, fruto de la joint venture entre Mercedes-Benz y el fabricante de automóviles chino Geely, será el modelo con el que esta nueva empresa iniciará su andadura en el mercado español.
Olivera, natural de Zaragoza y de 44 años, es licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza. Tras su paso en1999 por una empresa de auditoría en Barcelona, se trasladó al Reino Unido para incorporarse a General Motors. En 2002 inicia su carrera profesional en Mercedes-Benz España en Madrid como delegado para la Red Comercial en las áreas de asesoría económica, desarrollo de negocio y ventas de vehículos turismos. En 2014 fue promocionado como gerente de la filial comercial Mercedes-Benz Sevilla.
Un año más tarde, regresa a la matriz en España para comenzar como gerente de la marca smart para el mercado nacional. Durante este tiempo como máximo responsable de smart, alcanzó acuerdos de gran relevancia para la marca, logrando a corto plazo que el plan estratégico de smart permitiera aumentar la conciencia de marca y, en última instancia, impulsar las ventas: smart fue la marca de turismos eléctricos más vendida en España en 2018, subrayan desde la compañía
En 2020, Olivera se incorpora a Endesa X como responsable de ventas privadas en e-mobility para España y Portugal, lo que le permitió trabajar con la cadena de valor del sector del automóvil creando soluciones energéticas acordes con las nuevas necesidades del mercado. Entre dichas soluciones, cabe destacar la creación del primer renting para vehículo eléctrico con punto de recarga incluido en una sola cuota denominado 'One Electric' en colaboración con la compañía de renting, Athlon España.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.