Los responsables del proyecto RETEBAVE (Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos) concluyen que existe la necesidad de generar instalaciones que reciclen las baterías de los coches eléctricos. Los impulsores del proyecto, el Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA), la empresa Nutai, miembro de AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) han puesto el foco en la segunda vida o reciclado de las baterías. En este sentido, el proyecto, que ha contado con un presupuesto de 212,000 euros, ha analizado la posibilidad de darle una segunda vida a las baterías de los automóviles o reciclarlas de manera sostenible y segura.
Así, el proyecto que tenía como objetivo analizar la viabilidad de instalaciones de reciclado y su escalado industrial, ha confirmado que efectivamente las baterías de automóviles pueden reutilizarse en otros sectores, como es caso de las energías renovables y fotovoltaica. El proyecto tenía como objetivo “caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso”, según ha explicado Enrique Vacas, director general de Nutai.
Vacas ha confirmado que “una segunda fase del proyecto será determinar la inversión necesaria para construir una planta de reutilización y reciclado industrial y eficiente. Nosotros ahora hemos trabajado y confirmado que una planta de reciclado es necesaria y las utilidades que se puede dar a estos componentes de los vehículos eléctricos”. En cualquier caso, a esta segunda fase se incorporarían numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.
Otra de las conclusiones del proyecto es la necesidad de que el reciclado de baterías se haga en instalaciones extremadamente seguras dada la peligrosidad de los componentes, como elementos físico-químicos que las componen , las celdas o los arrays, que pueden genera problemas de ignición espontánea. Este proyecto se enmarca en la convocatoria de 22 de mayo de 2020 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se apoya a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes. De ahí que, junto a AVIA que es una AEI, el proyecto se desarrolle con la empresa valenciana Nutai, y el ITE.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.