real time web analytics
El RETEBAVE propugna un proceso industrial de segunda vida para baterías
Suscríbete

El RETEBAVE propugna un proceso industrial de segunda vida para baterías

AVIA ITE NUTAI
El proyecto RETEBAVE busca una segunda vida para las baterías de vehículos eléctricos con aplicaciones en otros sectores. Foto: Pixabay.
|

Los responsables del proyecto RETEBAVE (Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos) concluyen que existe la necesidad de generar instalaciones que reciclen las baterías de los coches eléctricos. Los impulsores del proyecto, el Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA),  la empresa Nutai, miembro de AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE)  han puesto el foco en la segunda vida o reciclado de las baterías. En este sentido, el proyecto, que ha contado con un presupuesto de 212,000 euros, ha analizado la posibilidad de darle una segunda vida a las baterías de los automóviles o reciclarlas de manera sostenible y segura.


Así, el proyecto que tenía como objetivo analizar la viabilidad de instalaciones de reciclado y su escalado industrial, ha confirmado que efectivamente las baterías de automóviles pueden reutilizarse en otros sectores, como es caso de las energías renovables y fotovoltaica. El proyecto tenía como objetivo “caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso”, según ha explicado Enrique Vacas, director general de Nutai.


Vacas ha confirmado que una segunda fase del proyecto será determinar la inversión necesaria para construir una planta de reutilización y reciclado industrial y eficiente. Nosotros ahora hemos trabajado y confirmado que una planta de reciclado es necesaria y las utilidades que se puede dar a estos componentes de los vehículos eléctricos”. En cualquier caso, a esta segunda fase se incorporarían numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.


Otra de las conclusiones del proyecto es la necesidad de que el reciclado de baterías se haga en instalaciones extremadamente seguras dada la peligrosidad de los componentes, como elementos físico-químicos que las componen , las celdas o los arrays, que pueden genera problemas de ignición espontánea.  Este proyecto se enmarca en la convocatoria de 22 de mayo de 2020 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se apoya a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes. De ahí que, junto a AVIA que es una AEI, el proyecto se desarrolle con la empresa valenciana Nutai, y el ITE.

   AVIA, Nutai y el ITE proyectan un programa de reciclado de baterías
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto