La producción del Audi Q4 e-tron ha comenzado en Zwickau, en el estado de Sajonia (Alemania), el lugar de nacimiento de la compañía. Este modelo es el primer SUV eléctrico producido por Audi en su país de origen. El modelo está basado en la plataforma eléctrica modular (MEB) de Volkswagen, muy versátil y variable, que se adapta a numerosos modelos totalmente eléctricos y ofrece la posibilidad de aprovechar las sinergias dentro del Grupo. En la planta multimarca de Zwickau, el Audi Q4 e-tron se producirá en la misma línea de montaje que el Volkswagen ID.4 y, en el futuro, también se fabricará aquí otro modelo de la marca Volkswagen.
Un total de 1.400 empleados de Volkswagen Sajonia trabajan en la producción del SUV eléctrico compacto que, gracias a la plataforma MEB, ofrece una habitabilidad a la altura de modelos del segmento superior en cuanto a tamaño. Junto a sus compañeros de Volkswagen, más de un centenar de empleados de Audi han preparado el inicio de la producción del Q4 e-tron y su variante coupé, el Q4 e-tron Sportback. Un proceso que comprende desde la planificación del proceso y el desarrollo técnico hasta el control de calidad. Los útiles de estampación para la producción de los paneles de la carrocería proceden del propio taller de fabricación de herramientas de Audi.
Peter Kössler, director de Producción y Logística de Audi, declara que “la colaboración entre marcas en Zwickau demuestra una vez más el enorme potencial de sinergia del Grupo Volkswagen. El inicio de la producción del Audi Q4 e-tron pone de relieve el excelente trabajo en equipo, tanto de los compañeros de Volkswagen como de los empleados de Audi. Nuestro SUV eléctrico compacto es, sin lugar a dudas, un auténtico Audi que sorprenderá a nuestros clientes por su extraordinaria calidad y su versatilidad para el uso en el día a día”.
Stefan Loth, presidente del Comité Ejecutivo de Volkswagen Sajonia, añade que “con el inicio de la producción del Audi Q4 e-tron, la planta de Volkswagen en Zwickau es ahora una factoría multimarca. Como resultado, escribimos otro capítulo en la larga historia de la industria del automóvil aquí, en Sajonia. Me gustaría dar las gracias a todos los empleados de Audi, que actualmente están fabricando los vehículos con la más alta calidad, y en los volúmenes y con los plazos previstos”.
En noviembre de 2020, más de 200 trabajadores de Audi -principalmente empleados jóvenes que acababan de terminar con éxito su formación- fueron destinados temporalmente a Volkswagen Sajonia en Zwickau durante doce meses. Como parte de un “hub de recursos humanos”, durante este tiempo se les dará la oportunidad de aumentar sus habilidades y conocimientos en el escenario pionero de la movilidad eléctrica. El Audi Q4 e-tron se presentará a mediados de abril y llegará al mercado europeo en verano de 2021.
Por otro lado, Audi refuerza su objetivo de mantener el nivel de consumo del líquido agua al mínimo, y dejar de utilizar agua potable en la producción de vehículos en el futuro. Para ello, Audi está implementando procesos eficientes y ciclos cerrados de agua, aumentando el uso de agua procedente de la lluvia. A largo plazo, Audi tiene previsto implantar ciclos cerrados de agua en todos sus centros de producción.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.