Toyota España lanza la nueva Proace Verso Electric, fabricado en la factoría de Stellantis en Sevelnord (Francia) y amplía así su gama de vehículos comerciales 100% eléctricos junto al recientemente presentado Toyota Proace Electric Van. Desde el constructor japonés remarca que Proace Verso Electric hace posible transportar mediante la propulsión eléctrica, no solo mercancías, sino también a pasajeros. Como parte de la oferta de vehículos comerciales englobada dentro de Toyota Profesional, este vehículo proporcionará una movilidad atractiva y flexible para empresas y flotas que operan en zonas de bajas emisiones y para clientes particulares que deseen beneficiarse de todas las cualidades de un vehículo de hasta nueve ocupantes con propulsión eléctrica.
El nuevo modelo eléctrico de batería, que mantiene las mismas características de la gama Proace Verso en cuanto a diseño, equipamiento y tamaño, está disponible con dos tipos de baterías de ion-litio, de 50 kWh (L) y 75 kWh (XL), ofreciendo así una autonomía eléctrica de hasta 230 y 330 km, respectivamente, y la posibilidad de carga rápida gracias a un cargador de a bordo (OBC) de 11 kW, disponible de serie en todas las versiones. El motor eléctrico tiene una potencia de 100 kW/ 136 CV y permite a Proace Verso Electric alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, limitada electrónicamente.
La toma de conexión de la Proace Verso eléctrica está ubicada sobre el paso de rueda delantero en el lado del conductor, protegida por una solapa abatible e incorporando un indicador luminoso que informa del estado de la carga: cuando está en espera, en curso, finalizada, o para señalar un error. Se ofrecen varios modos de recarga de la batería, como la conexión a una estación de carga rápida (DC), a un wallbox o a un enchufe doméstico con cable Schuko. En un wallbox de 16 ó 32 amperios y una potencia de salida de 11 ó 22 kW, la batería de 50 kWh necesita 4 horas y 45 minutos para recargarse por completo, mientras que la de 75 kWh tarda siete horas.
Por otro lado, Toyota remarca su apuesta continua por el segmento A en Europa, con la confirmación de que va a fabricar un tercer modelo basado en la plataforma GA-B tras Yaris y Yaris Cross. El nuevo modelo desempeñará el papel de punto de entrada a la gama Toyota y mantendrá la dimensión básica de ser asequible. Se basan en la filosofía de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA).
El Yaris Cross se lanzará en Europa a lo largo de este año. Se espera que junto al Yaris, más el nuevo modelo del segmento A, lleven la producción europea de modelos basados en la plataforma GA-B por encima de las 500.000 unidades anuales. Ese volumen ayudará, según Toyota, a implantar las economías de escala necesarias para asegurar el elemento clave de la accesibilidad que demandan los clientes del segmento A.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).