Toyota ha desarrollado un nuevo módulo que integra un sistema de pila de combustible —Fuel Cell (FC)— de forma compacta, diseñado para ser utilizado fácilmente por empresas que estén desarrollando y fabricando productos de FC para una gran variedad de aplicaciones, tanto de movilidad, como camiones, autobuses, trenes y barcos, como generadores fijos. La comercialización de este módulo arrancará en primavera de 2021.
Desde Toyota argumentan que en los últimos años se han adoptado varias políticas para el aprovechamiento del hidrógeno en muchos países y regiones, y numerosas empresas han ido entrando en el mercado. Como consecuencia, se ha ido incrementando la necesidad de hidrógeno y de tecnologías de FC en diversas aplicaciones. Además de su esfuerzo por popularizar los vehículos eléctricos de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicles (FCEV)—, el constructor japonés seguirá reforzando sus iniciativas como proveedor de sistemas de pila de combustible para promover el uso del hidrógeno mediante la popularización de estos, junto con varias empresas de productos de FC, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento global y contribuir a la consecución de la neutralidad de carbono.
El fabricante ha ido impulsando varias iniciativas encaminadas a la creación de una sociedad basada en el hidrógeno, como la comercialización del Toyota Mirai y el autobús SORA, la venta de sistemas de pila de combustible a empresas de productos de FC y la posibilidad de utilizar sus licencias de patentes relacionadas con los vehículos eléctricos de pila de combustible. A través de esas experiencias, la compañía ha podido saber que muchas empresas que trabajan con productos de FC en diversos sectores están buscando sistemas de pila de combustible que se puedan adaptar fácilmente a sus propios productos.
Por tanto, para cubrir estas necesidades, Toyota ha desarrollado un producto que integra productos independientes relacionados con sistemas de FC de la segunda generación del Mirai con un rendimiento mejorado, como la propia pila de combustible, así como componentes que gestionan el suministro de aire, el suministro de hidrógeno, la refrigeración y el control de la energía, en un único módulo compacto. El nuevo módulo está disponible en cuatro modelos: de tipo vertical (Tipo I), de 60 kW o de 80 kW, y de tipo horizontal (Tipo II), también con una potencia de 60 ó 80 kW.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.