Toyota ha desarrollado un nuevo módulo que integra un sistema de pila de combustible —Fuel Cell (FC)— de forma compacta, diseñado para ser utilizado fácilmente por empresas que estén desarrollando y fabricando productos de FC para una gran variedad de aplicaciones, tanto de movilidad, como camiones, autobuses, trenes y barcos, como generadores fijos. La comercialización de este módulo arrancará en primavera de 2021.
Desde Toyota argumentan que en los últimos años se han adoptado varias políticas para el aprovechamiento del hidrógeno en muchos países y regiones, y numerosas empresas han ido entrando en el mercado. Como consecuencia, se ha ido incrementando la necesidad de hidrógeno y de tecnologías de FC en diversas aplicaciones. Además de su esfuerzo por popularizar los vehículos eléctricos de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicles (FCEV)—, el constructor japonés seguirá reforzando sus iniciativas como proveedor de sistemas de pila de combustible para promover el uso del hidrógeno mediante la popularización de estos, junto con varias empresas de productos de FC, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento global y contribuir a la consecución de la neutralidad de carbono.
El fabricante ha ido impulsando varias iniciativas encaminadas a la creación de una sociedad basada en el hidrógeno, como la comercialización del Toyota Mirai y el autobús SORA, la venta de sistemas de pila de combustible a empresas de productos de FC y la posibilidad de utilizar sus licencias de patentes relacionadas con los vehículos eléctricos de pila de combustible. A través de esas experiencias, la compañía ha podido saber que muchas empresas que trabajan con productos de FC en diversos sectores están buscando sistemas de pila de combustible que se puedan adaptar fácilmente a sus propios productos.
Por tanto, para cubrir estas necesidades, Toyota ha desarrollado un producto que integra productos independientes relacionados con sistemas de FC de la segunda generación del Mirai con un rendimiento mejorado, como la propia pila de combustible, así como componentes que gestionan el suministro de aire, el suministro de hidrógeno, la refrigeración y el control de la energía, en un único módulo compacto. El nuevo módulo está disponible en cuatro modelos: de tipo vertical (Tipo I), de 60 kW o de 80 kW, y de tipo horizontal (Tipo II), también con una potencia de 60 ó 80 kW.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El salón chino, que cumple 40 años de trayectoria, congregó a OEMs y Tier 1 del 23 de abril al 2 de mayo.
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.