real time web analytics
Las exportaciones de componentes se acercaron a los 17.900 millones en 2020
Suscríbete

Las exportaciones de componentes se acercaron a los 17.900 millones en 2020

Exportaciones componentes Mundo 2020
Desglose de las exportaciones españolas de componentes a nivel mundial. Infografía: SERNAUTO
|

En 2020, el sector español de proveedores de automoción exportó 17.879 millones €, lo que ha supuesto una caída del 13,8% respecto a 2019. La industria española ha debido afrontar a lo largo del 2020 el profundo desplome acusado por el comercio mundial de productos de automoción como consecuencia de la COVID-19.


Entre septiembre y diciembre de 2020 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 7.431 millones de euros, lo que supone una tasa interanual de crecimiento del +8,5%, debido a la reactivación de la actividad productiva en los principales mercados europeos y la consolidación del crecimiento en Asia. Los diez destinos más importantes para los equipos y componentes españoles durante 2020,  considerando a la Unión Europea como bloque, fueron UE, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, China, Turquía, México, Sudáfrica, Japón y Rusia.


El comportamiento de las exportaciones españolas durante 2020 se ha visto fuertemente condicionado por el impacto de la pandemia COVID-19 en la industria de automoción a nivel global, la cual representa en torno al 11% del comercio mundial de mercancías.  La Unión Europea se afianza como principal destino de los equipos y componentes de automoción españoles, con unas cifras de ventas de 11.881 millones de euros, lo que representó una cuota de mercado del 66,5% sobre la cifra global. Las ventas a la UE han registrado un descenso del 11,8% respecto a la edición anterior, en un contexto de medidas de contención de la pandemia que deterioraron las perspectivas de crecimiento de la región y la consecuente contracción de las matriculaciones (turismo con un -23,7% y vehículo industrial con un -18,9%).


Francia se posiciona como principal socio comercial del sector, con una cifra de 3.171 millones de euros, aunque desciende un 7% respecto a 2019. Alemania, como segundo mercado más relevante, presenta una tasa interanual negativa del 15,3%, y alcanza unas ventas de 3.040 millones de euros. Por su parte, las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto cliente con unas cifras de 1.511 y 877 millones de euros respectivamente, descienden un 17,7% interanual en el primer caso y un 10,7% en el segundo.

Por contra, Eslovaquia (+5,8%) sigue al alza logrando una cifra total de 325 millones de euros, y consolidando el crecimiento de los últimos años, el cual le ha permitido entrar en el Top 10 de los principales socios comunitarios para el sector.


Otros mercados europeos no fueron ajenos a la distorsión experimentada en 2020 y presentan asimismo tasas interanuales negativas: Polonia (-10,3%), República Checa (-4,8%), Bélgica (-19,1%),y Holanda (-4,7%).

Fuera de la Unión Europea, las exportaciones al Reino Unido registran un descenso interanual intenso del 19,4%, alcanzando unas ventas de 1.204 millones de euros.


Estados Unidos, segundo socio comercial de mayor cuota fuera de UE, logra amortiguar el impacto de la crisis y decrece sólo un 6,6 %, con unas cifras de exportación de 949 millones de euros.

Las exportaciones a Marruecos cayeron más de un 12% en 2020 (-12,6%), con un valor de las exportaciones de 842 millones de euros. Por el contrario, China presenta una tasa interanual de crecimiento del 11,5%, reflejo de la rápida recuperación de esta economía, con un volumen de exportación de 492 millones de euros. La industria asiática se ha visto impulsada por el dinamismo de su demanda interna.

Turquía (-13,5%), México (-23,9%) y Sudáfrica (-24%) también presentan un comportamiento negativo, con unas cifras totales de 300, 289 y 213 millones de euros, respectivamente. Mientras que en el caso de Sudáfrica supone una ruptura de tendencia respecto a años anteriores, en el caso de Turquía es un recrudecimiento de su desaceleración iniciada en 2017.


En el caso de Japón, se trata del mercado que experimenta un mayor retroceso de entre los principales destinosde las exportaciones españolas. En 2020 registró una fuerte caída del 37,6% y cerró con unas ventas de 166 millones de euros, en línea con la senda de decrecimiento de los dos últimos periodos.

Rusia moderó su contracción, con un descenso del 9,02% interanual, situándose las exportaciones a dicho mercado en los 142 millones de euros, mientras que Brasil experimentó una caída del 17,3%, con unas cifras de 124 millones de euros en 2020.


   Comienza la misión virtual de SERNAUTO a Sudáfrica
   SERNAUTO presenta su Agenda Estratégica 2025
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas