El Automotive Intelligence Center AIC ha lanzado la cuarta edición de su Programa Extremo de Automoción-ObenCar, concebido "para comenzar de manera exigente una carrera profesional en el sector de automoción". A lo largo de nueve meses en AIC, las personas seleccionadas trabajarán en un vehículo eléctrico off road, sobre el que desarrollarán distintos retos conjuntos e individuales en áreas como mecánica, electrificación, electrónica, software o simulación vehicular. A ese trabajo se le sumará un amplio abanico de formaciones específicas tendentes a mejorar el nivel de conocimiento de los alumnos. El plazo de inscripción estará abierto de marzo a junio 2021.
Está previsto que esta nueva edición del Obencar se lleve a cabo para un total de 15 alumnos, en castellano e inglés, de forma presencial y on line en algunos casos. Se utilizarán herramientas de diseño, cálculo, simulación y programación, con los objetivos de formar a futuros profesionales del sector de una manera integral con una metodología propia learning by doing; dotarles de los mejores valores, conocimientos y herramientas para ser líderes en el sector; prepararles al máximo nivel para afrontar las nuevas tendencias de transformación del sector; y facilitarles el acceso al mercado laboral con las empresas del ecosistema AIC.
El programa incluye tanto trabajo individual como en equipo de manera simultánea; formación general y particularizada; y visita a fábricas y unidades de I+D para adquirir experiencia. En un primer nivel, se adquieren conocimientos sobre fabricación un vehículo off road; desarrollo de un prototipo integral, funcional, eléctrico y autónomo y testeo en circuito del vehículo.
Un segundo nivel aborda el esarrollo de sistemas/componentes específicos con definición de retos principal y secundarios para cada alumno dentro de las necesidades del vehículo. Los alumnos tendrán a su disposición distintas instalaciones y equipamientos de AIC, con equipamientos CoLab/CoFactory (Sala electrónica, Escaner 3D, Impresoras 3D, etc.). El programa está dirigido principalmente a recién graduados con carreras técnicas o jóvenes con dos años de experiencia en empresa, con Interés en desarrollar una carrera profesional al más alto nivel en el sector de automoción. Recibirán el apoyo constante de tutores especializados, y aprenderán los procedimientos y las herramientas utilizados por las empresas del sector de automoción.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.