AM Solutions, marca para soluciones de fabricación aditiva del especialista global en acabado superficial Rösler, ha suministrado su sistema de postprocesado S1 a la corporación Oechsler, ubicada en Ansbach, Alemania. Esta firma es un referente mundial en la producción de componentes plásticos. La compañía ha estado trabajando con fabricación aditiva desde 2017 y, mientras tanto, se ha convertido en uno de los fabricantes más grandes del mundo de componentes plásticos impresos en 3D. En estrecha cooperación con los principales fabricantes de impresoras 3D y proveedores de materiales adecuados, Oeschsler ha estado persiguiendo activamente la producción en cadena de componentes impresos en 3D para industrias como la automoción, electrodomésticos y artículos deportivos.
Matthias Weißkopf, vicepresidente senior de desarrollo global de productos y tecnología de Oechsler, explica que “el post procesado representa un gran desafío en el campo de la fabricación aditiva. Durante mucho tiempo, este aspecto de la cadena de procesos se ha descuidado un poco, pero el postprocesado es un factor clave para la rentabilidad y la calidad de los productos producidos con fabricación aditiva. En este sentido, una tarea importante es el desarrollo y la definición precisa de los procedimientos de post procesado automático ”. “La experiencia de Oechsler en la producción en serie y los requisitos de post procesado asociados nuevamente nos ayudaron a perfeccionar el desarrollo de la máquina",, agrega Manuel Laux, director de AM Solutions - Tecnología de post procesado 3D, firma englobada en la multinacional alemana Rösler.
Oechsler decidió adquirir el sistema S1, porque ofrece un alto grado de flexibilidad para el proceso de chorreado y permite tratar todo tipo de materiales diferentes como PA, PP y TPU. La máquina puede cambiar fácilmente de operación automática a manual, sin necesitar el tiempo prolongado que requieren otros sistemas de chorreado. Además, el sistema S1 ofrece otras características técnicas como el revestimiento de poliuretano antiestático del interior de la cámara de chorreado, la cesta giratoria, los motores y válvulas que cumplen con la normativa ATEX. Otro factor importante fue la carga y descarga ergonómicas de los lotes de piezas.
Durante esta operación, la cesta giratoria permanece completamente dentro de la cámara de chorreado para que ningún contaminante como polvo suelto pueda derramarse en el suelo. Otras propiedades técnicas importantes fueron el control automático y el almacenamiento de los parámetros del proceso y la clasificación de abrasivos de chorreado integrado. Matthias Weißkopf añade que “estas características estándar son esenciales para cumplir con los requisitos de la industria del automóvil y otros sectores industriales para la seguridad del proceso, la rentabilidad y la repetibilidad de los resultados del procesado. Son indispensables para transformar la fabricación aditiva en una tecnología de producción en serie”.
Los equipos de proyecto de las dos empresas desarrollaron conjuntamente soluciones de ingeniería personalizadas para los requisitos específicos del proceso Oechsler. La atmósfera abierta y constructiva entre las dos empresas fue un factor importante para lograr los resultados positivos deseados en un período de tiempo sorprendentemente corto. Permitió la puesta en marcha de la máquina S1 en Oechsler a finales de agosto de 2020.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.