“Estamos comprometidos con el objetivo de un balance neutro en emisiones de CO2, por eso buscamos soluciones innovadoras más allá del propio producto. Pretendemos concienciar a nuestros clientes de las ventajas de la electrificación, incluso en una marca como Porsche, y por eso hemos hecho inversiones importantes para liderar el terreno de la electromovilidad”, comenta José Velasco, gerente de CPB, verbalizando la estrategia global de Porsche y su ruta trazada para la próxima década.
Desde este punto de venta, se remarca que la marca aprovecha la energía eléctrica para potenciar el dinamismo de sus modelos. El concesionario Porsche de la Ciudad Condal cuenta ya con dos turbocargadores de 350kW en sus instalaciones de la calle Botánica, en los que un Taycan puede llenar el 80% de su batería en poco más de 20 minutos.
También, junto con la filial de la compañía en España, ha contribuido a la colocación de un punto público de carga rápida de 175kW ubicado en las instalaciones del Centro Comercial l’Illa Diagonal en la capital catalana. La estrategia a favor del cambio eléctrico incluye también el programa Destination Charging, estableciendo más de 25 cargadores de 11kW en los principales hoteles de Cataluña, donde los clientes pueden recargar gratis sus deportivos eléctricos e híbridos enchufables durante su estancia en dichos establecimientos.
La apuesta sostenible también es clara en el día a día del concesionario. CPB cuenta con tres Porsche Taycan de demostración para que sus clientes conozcan en primera persona las prestaciones de este vehículo eléctrico, y cuatro unidades de motocicletas eléctricas SEAT MÓ eScooter como alternativa sostenible al servicio de vehículo de sustitución, que ya cuenta con una flota de diez unidades de Porsche y once de Audi. La SEAT MÓ eScooter 125 es la primera moto eléctrica de la marca española y cuenta con un motor de 7kW que le permite alcanzar una velocidad máxima de 95 km/h. Dispone de una batería de 5,6 kWh, que se puede extraer para cargarla cómodamente en casa o en la oficina, y que ofrece una autonomía de hasta 137 kilómetros.
Porsche Ibérica e Iberdrola también han firmado un acuerdo de colaboración para instalar un total de 35 estaciones de carga, de las cuales 20 estarán operativas en 2021 y las 15 restantes entrarán en funcionamiento a lo largo de 2022. Cada electrolinera “Porsche Iberdrola High Power Charging Network” contará con entre seis y ocho cargadores, dos de hasta 350 kW de potencia y el resto de 50 y 150 kW. Otro proyecto en marcha es el Porsche City Charging, que consiste en la instalación de postes de carga superrápida, de 175 kW de potencia, en algunas de las principales ciudades de la península ibérica.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.