Yaskawa, en su calidad de integrador de sistemas de soldadura robotizados desde hace más de 25 años en Francia, ha sido requerida por la empresa gala CFTFI, que buscaba soluciones para aumentar la productividad y, en particular, la capacidad de las operaciones de soldadura de producción en serie. El objetivo de Chaigneau Frères Tôlerie Fine Industrielle (CFTFI) era poder reorientar a los soldadores experimentados de la empresa hacia la producción de piezas más técnicas con mayor valor añadido, así como a lotes de producción más pequeños. En este sentido, la solución “llave en mano” propuesta por Yaskawa, la célula ArcWorld RS Mini, pudo responder a las necesidades de la empresa.
En el marco de su desarrollo, CFTFI optó por invertir en robótica con la adquisición, a finales de 2019, de una célula automatizada Motoman ArcWorld dedicada a la soldadura por arco robotizada, y más concretamente el nuevo modelo ultracompacto y flexible ArcWorld RS Mini de Yaskawa que aporta numerosas ventajas al sector, aseguran desde el proveedor de soluciones automatizadas de matriz japonesa.
En colaboración entre el CFTFI y los equipos de ventas de Yaskawa, se definió esta instalación como el equipo que mejor se adaptaba a las expectativas y necesidades de la empresa. “La compacidad y la facilidad de instalación de la célula nos permitieron iniciar la producción con rapidez y eficacia”, explica Marc Brilland, director de Producción de la firma francesa. De hecho, estas son las principales ventajas de la solución ArcWorld RS Mini, que es fácil de instalar, programar y trasladar porque está construida sobre una plataforma, donde todos los equipos están completamente encapsulados y, por lo tanto, ocupa poco espacio.
Esta solución “todo en uno” elegida por CFTFI, ideal para sustituir o complementar la soldadura manual a su antojo, le ha permitido reducir los tiempos de inactividad y aumentar así la productividad. De hecho, junto con la formación de los operarios que se llevó a cabo en la Yaskawa Academy y en las instalaciones del cliente, “después de un año de uso, esta inversión ha cumplido nuestras expectativas”, afirma el director de Producción.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.