real time web analytics
El sector del automóvil crea empleo a pesar de la pandemia
Suscríbete

El sector del automóvil crea empleo a pesar de la pandemia

OPEL CROSSDLAND 30 resize
Los datos de la EPA llegan en un contexto de clara contracción en el sector del automóvil.
|

Los diferentes segmentos de mercado del sector del automóvil (fabricación, venta y reparación de vehículos) emplearon en 2020 a 576.400 trabajadores, un 1,7% más que a cierre de 2019, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).  Estas cifras suponen un incremento de 10.000 personas respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 566.400 empleados en el sector.


En el área de fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, el ejercicio 2020 terminó con 232.400 trabajadores activos, un 6% más respecto a los 219.100 empleados de 2019. Por su parte, en el segmento de venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas se produjo un retroceso del 0,9% en las cifras de empleo, con un volumen de 344.000 trabajadores.


En la encuesta realizada por Conepa a sus asociados a principios de año, la entidad estimaba una pérdida de 5.500 empleos durante 2020 en los talleres españoles debido a la pandemia, lo que supondría un descenso del 3,5%. Como consecuencia, según el estudio de Conepa, al finalizar el año, unos 146.500 profesionales trabajaban en empresas dedicadas a la reparación y venta de automóviles en nuestro país.


Cifras preocupantes en el sector

Estos datos de la EPA llegan en un contexto de clara contracción en el sector del automóvil. En 2020, las matriculaciones cerraron con una fuerte caída del 32,3%, una tendencia que se ha empeorado en el primer mes de 2021, con un descenso del 51,5%.


Del mismo modo, las fábricas españolas produjeron en el último año un total de 2,26 millones de vehículos, lo que supone una fuerte caída del 19,6% respecto a 2019. En cifras totales, el descenso se cuantifica en 554.000 unidades, según datos de Anfac.

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas