La Cámara de Comercio e Indústria Luso Española en colaboración con la Cámara de Comercio Hispano Portuguesa y el patrocionio de KPMG, organizan el Fórum online “Industria Ibérica del Automóvil: Perspectivas y Oportunidades” que tendrá lugar el próximo 4 de febrero de 2021 a las 16h00 (hora portuguesa. 17:00, hora peninsular española), a través de una plataforma de Minsait, firma del Grupo Indra.
La apertura del evento corresponderá a António Calçada, presidente Câmara de Comercio Hispano Portuguesa; Enrique Santos, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Luso Española; y a Hilario Abarracín, presidente KPMG España. A continuación, intervendrán la Ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto (galardonada en noviembre con el Premio Especial 30 Aniversario Dirigente del Año de AutoRevista); y el ministro de Economía y Transición Digital, Pedro Siza Vieira.
Begoña Cristeto, socia de KPMG para Automóvil, Industria y Química, moderará una mesa redonda que contará con la participación de las asociaciones más representativas de la península ibérica, representadas por Maria Helena Antolín, presidenta de SERNAUTO, José Couto, presidente de AFIA, José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, y José Ramos, presidente ACAP. Finalmente pondrán colofón al encuentro Xiana Margarida Méndez, secretária de Estado de Comercio, por parte esoañola, y Eurico Brilhante Dias, secretario de Estado da Internacionalización.
Fuentes de AFIA señalan que la industria de automoción es un sector clave para el mercado ibérico, que representa en términos de PIB cerca del 6% en el caso de Portugal y en torno al 11% en el de España, con un impacto en el empleo del 12% y de 9%, respectivamente. Las mismas fuentes remarcan que "estamos pues, ante un sector estratégico para las relaciones comerciales bilaterales tanto desde una perspectiva interna del propio mercado ibérico como desde una óptica externa hacia el resto de países de la Unión Europea y del mundo.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.