Advanced Business Events (ABE), entidad organizadora de los encuentros internacionales Automotive Meetings, ha aplazado el evento virtual Digital Week, previsto para el actual mes de enero, a las fechas que van del 26 al 30 de abril. Auto # DigitalWeek ofrecerá una experiencia digital gracias a una plataforma de programación de reuniones B2B en línea con los contactos de la elección de cada empresa, seminarios web sobre desafíos y oportunidades en diferentes mercados, networking y una exposición virtual.
En lo que respecta a las conferencias de el evento, las diferentes ponencias tendrán lugar el próximo 27 de abril. Tras la apertura de Ricardo Moya, socio de McKinsey & Company, se abrirá el panel de discusión "COVID-19 y el sector de automoción: encontrar oportunidades en situaciones de crisis". En este bloque se tratará de dar respuesta a las cuestiones ¿Cómo ha acelerado la pandemia la adopción de nuevas tecnologías de fabricación y modelos de liderazgo?; el papel de la digitalización para abordar los desafíos actuales de la cadena de suministro; y ¿Cómo está pasando la industria automotriz con éxito a la implementación de nuevas tecnologías y entornos de fabricación conectados? Con Guillaume Crunelle, directivo de Deloitte en calidad de moderador, intervendrán Yaron Flint, director de Operaciones de Estrategia e Innovación de Continental; Tuğrul Günal, director de Gestión de la cadena de suministro, de Siemens, y Matt Carpenter, director ejecutivo de Silvercar.
La siguiente sesión tratará sobre la transformación de la cadena de suministro de automoción debido a la interrupción de la tecnología, de la mano de Rahima Yakoob, líder de Plataforma en la nube en Daimler. Por otro lado, a la pregunta ¿Cómo permitirá 5G la automatización flexible y la eficiencia en la fabricación?, intentará dar respuestas Rowan Hogman, líder de investigación y director de colaboraciones de la industria 5G de Ericsson.
La transformación que está suponiendo la electromovilidad, las claves para que la cadena de suministro cambie con la suficiente rapidez y los desafíos clave a la hora de abordar el desarrollo e integración de la infraestructura de carga eléctrica. Gerhard Nowak, socio y vicepresidente de Bain & Company coordinará una mesa en la que participarán Michal Klocek, gerente senior de Vehículo Eléctrico Global de Nissan: Gianmarco Brunetti, gerente de Funciones y Estrategia de USP en Jaguar Land Rover; Cara Clairman, directora ejecutiva de Plug'n Drive; y Martin Wood, especialista en Cadena de Suministro y Electrificación de DIT.
El último panel, pero no por ello menos importante, se enfocará a la temática "Mujeres en ingeniería: un imperativo para el éxito empresarial". Desde la organización del evento subrayan la diversidad como clave para la innovación industrial, hoy más que nunca, Se analizarán las claves para cerrar la brecha de género en la fabricación de automóviles desde la premisa ¿Se está haciendo lo suficiente? También se profundizará en cómo mejorar los espacios para las mujeres creando agilidad y flexibilidad para la continuidad a largo plazo. Este bloque contará con las exposiciones de Rahima Yakoob, líder de Éxito del Cliente para la plataforma en la nube, círculo de Daimler; Mary Joyce, vicepresidenta y gerente general de la División de Automoción y Movilidad de UL; y Zahra Bahrani, analista de sistemas de transporte del Centro de Investigación de Automoción (CAR).
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.