SEAT ha puesto en marcha un programa pionero para formar en software a cinco trabajadores e incorporarlos como programadores júnior en SEAT:CODE. “Lo que pretendemos es demostrar que somos capaces de mover gente que está actualmente en la fábrica y cambiarles el rol, sus vidas y su futuro a través de la tecnología para que puedan aportar en un escenario diferente”, explica Carlos Buenosvinos, responsable de SEAT:CODE.
Un programa que arrancó el 26 de junio en el taller 8 de SEAT Martorell, donde Óscar Orellana se dedica a colocar cinturones, traviesas y módulos de airbag. “Entré hace nueve años a través de la Escuela de Aprendices y he ido desempeñando diferentes funciones en la línea de produción... ¡hasta hoy!”. En el laboratorio de electrónica, Adrián Hitos comprueba por última vez que las máquinas funcionan correctamente: “Empiezo un nuevo rumbo tanto personal como profesional. Estoy orgulloso porque, entre todos los candidatos, he sido escogido”.
Buenosvinos explica que, durante las entrevistas, uno de los candidatos contó que había diseñado un sistema propio de telemetría conectado con algunos coches que tenía que reparar y que otro había montado un sistema de WIFI independiente para geolocalizar carros en los talleres. Así es como fueron seleccionados, junto a Óscar Orellana y Adrián Hitos, así como Miguel Ángel Pablos, Óscar Lara y Pablo Pardo.
El 29 de junio comenzaba el proyecto “Buenos días, vamos a trabajar con vosotros para reconvertiros en programadores”. Con esta bienvenida a GeeksHubs Academy daba comienzo el curso intensivo. 16 semanas durante las que profesores especializados en IT (Tecnologías de la Información) formarán a los cinco candidatos en los conocimientos de software necesarios, tanto de front-end (interfaz de usuario) como de back-end (modo administrador).
Apostando por el talento interno
“Estamos viviendo una transformación sin precedentes y, para afrontarla, en SEAT pensamos que el mejor talento es el que tienes dentro, muy comprometido y que ya conoce la cultura de la compañía. Además mandamos el mensaje a todos los empleados de que contamos con ellos para los nuevos retos”, explica Ismael Lara, responsable de Culture,Learning & Development de SEAT.
El 13 de octubre se encontraban ya en la recta final. Ya instalados en SEAT:CODE, los cinco candidatos encaraban las tres últimas semanas de la formación presentando un proyecto final individual que presentarán ante un jurado.
Para Ismael Lara, se ha superado con creces la curva de aprendizaje prevista. “Están completamente preparados para trabajar como desarrolladores júnior, por ejemplo, de las aplicaciones de SEAT Mó o de software para optimizar la logística de la compañía”. Les queda muy poco para saber si lo han logrado y entran a formar parte del equipo de SEAT:CODE. “Me siento capaz de formar parte de un equipo de programadores y estar a la altura”, asegura Adrián Hitos. “Aquí empieza mi futuro desarrollando aplicaciones y webs junto a SEAT”, concluye Óscar Orellana.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.