real time web analytics
Argi-Tech y Biotalde desarrollan un sistema de protección frente a la Covid-19
Suscríbete

Argi-Tech y Biotalde desarrollan un sistema de protección frente a la Covid-19

Vestuario colocacion lamp
Lámparas de luz ultravioleta utilizadas en el sistema.Foto: Argi-Tech
|

Las empresas vascas Argi-Tech y Biotalde han unido su saber hacer para desarrollar un tratamiento profesional del aire y de las superficies, a través de luz ultravioleta, que certifica al 99,99%, aseguran fuentes de ambas firmas, la eliminación del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, además de eliminar otros

muchos microorganismos. Argi-Tech, ingeniería especializada en iluminación, aporta su conocimiento de los rayos ultravioleta para crear el sistema de irradiación y el laboratorio. Por su parte,  Biotalde, experta en riesgos microbiológicos, establece los puntos críticos y verifica, con sus análisis, la desinfección del espacio tratado. “La innovación en este caso es aplicar tecnologías que existen en el mercado al servicio de la desinfección, conjugando sectores diferentes para proponer un servicio específico, con un diseño profesional y pruebas de eficacia frente a los microorganismos”, afirma Nieves Zabala, directora de Biotalde.


La solución está concebida para su implementación en zonas críticas de transmisión del virus; espacios cerrados con poca ventilación, flujo frecuente de personas y mucha interacción. Por lo tanto, su uso puede ir desde vestuarios o espacios industriales, hasta gimnasios, pasando por centros hospitalarios, clínicas, edificios públicos, etc. El servicio consiste en definir el número de lámparas ultravioletas para el espacio a desinfectar; calcular la potencia y el tiempo de exposición necesarios para garantizar la desinfección; asegurar todos los factores de seguridad -pues el tratamiento no puede realizarse en presencia de personas-; y certificar la eficacia de todo el procedimiento. 


Se trata de un sistema que requiere de la actuación de la ingeniería, el laboratorio y el usuario. La

ingeniería lo crea e implanta y realiza un mantenimiento periódico, el laboratorio certifica su

eficacia, al inicio y a lo largo del tiempo. Y la entidad usuaria -propietaria de la instalación- lo

utiliza correctamente con la periodicidad requerida para reducir al máximo los riesgos de

propagación de los microorganismos.


Su efectividad se basa en la utilización de la luz ultravioleta.  En concreto, se usan

los rayos UV-C, pues no todos los ultravioletas sirven para eliminar al virus. Según la longitud

de onda se identifican tres rangos: los rayos UV-A (utilizados en los aparatos de bronceado),

UV-B y UV-C. Los UV-C, son los de longitud de onda más corta, entre los 200 nm y los 280 nm y

tienen un fuerte efecto germicida que se extiende a bacterias, virus, esporas, hongos, mohos y

ácaros, destruyendo el ADN y el ARN de los microbios impidiendo su crecimiento y

multiplicación. Para la generación de radiación UV-C se utiliza la tecnología tradicional de descarga del tubo de luz ultravioleta o lámpara de mercurio, que se aplica en dosis -calculadas en variables de

potencia y tiempo de exposición- previamente determinada por las condiciones del espacio a

desinfectar, según sus características y uso.


“Esta solución garantiza un tratamiento de desinfección seguro y eficaz contra el coronavirus

SARS-Cov-2 en cualquier espacio crítico de contagio, pero es complementario a las medidas

preventivas; si después del tratamiento entra una persona infectada la zona vuelve a

infectarse, y así sucesivamente… lo esencial es que la propiedad de la instalación que realiza el

tratamiento puede asegurar que ha adoptado todas las medidas de seguridad preventivas”

explica Amando Ruiz, director de Argi-Tech. El servicio que proponen Argi-Tech y Biotalde se desarrolla en tres fases:  diseño del tratamiento e instalaciónde las lámparas de desinfección. A partir de un estudio previo; control y regulación del proceso de desinfección; y certificación del proceso de desinfección.

Unnamed (2)

“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.

Norelem 04423 081012

Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.

COSTE POR VEHICULO

La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024. 

VW Tiguan   Apollo Tyres

El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa. 

Unnamed (1)

Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.

Empresas destacadas
Lo más visto