El secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT FICA (Federación de Industria, Construcción y Agro), Jordi Carmona, ha advertido de que el sector del automóvil en nuestro país se encuentra "en un punto de inflexión en el que las decisiones que se adopten a todos los niveles van a determinar que nuestra industria del automóvil pueda seguir siendo un referente europeo y mundial, perfectamente preparada para afrontar los retos y la transformación eléctrica y digital en marcha, o quede como un sector residual con un escaso papel tractor para el resto de industrias españolas y el empleo".
Según el dirigente sindical, "es necesario saber cómo se van a distribuir los Fondos Europeos y cuándo vamos a contar con unos Presupuestos Generales del Estado que fortalezcan la industria de nuestro país y puedan facilitar que el sector automovilístico se sitúe en una posición de fortaleza o de debilidad a futuro. Las ayudas europeas y los PGE son la bomba de oxígeno necesaria para mantener a nuestra industria del automóvil en su posición de fortaleza. La participación activa y necesaria de los agentes sociales es fundamental para asegurar la posición del sector”.
Carmona recalca que la pandemia no debe impedirnos llevar a cabo la transformación que ya estaba en marcha, porque, independientemente de los plazos que nos está marcando la COVID-19, “la transformación que supone la irrupción de la industria 4.0, la digitalización, el vehículo verde, autónomo y conectado sigue su curso, de manera ralentizada, pero sin detenerse”. Por ello, más allá de buscar mecanismos puntuales para frenar el impacto negativo de la pandemia sobre el empleo y la industria, “desde UGT FICA reclamamos que se adopten de inmediato las medidas necesarias para acometer la transformación a futuro de una forma fuerte y competitiva”.
Según el secretario sectorial, el sector necesita medidas que lo mantengan como referente mundial "y es ahí donde las 23 medidas que venimos reclamando desde UGT-FICA se hacen cada vez más necesarias y urgentes. Tenemos que hablar de las 32 horas semanales, de formar a los trabajadores y facilitar su reciclaje, del coste energético, puntos de recarga, contrato relevo, ayudas a la compra de vehículos, centros de fabricación de baterías, etc. Y hay que hablarlo ya, sin más excusas ni demoras”. Jordi Carmona insiste en que “las 23 propuestas que plantea UGT-FICA y conoce perfectamente el Gobierno van a dirigidas a mantener al sector en su lugar de privilegio a nivel mundial, salvaguardar las empresas y su empleo, e impedir que otros países puedan aprovechar la coyuntura para sobrepasarnos y ocupar nuestro lugar.”
Los más de 70.000 centros de trabajo de productores, componentes, concesionarios, talleres e ITV y los más de 2.000.000 de trabajadores y trabajadoras del sector “no pueden permanecer por más tiempo en el limbo laboral por la falta de acuerdo entre los partidos o por intereses espurios que nada tienen que ver con las necesidades de la industria y sus trabajadores y trabajadoras”, argumenta Carmona. El sector “no puede permanecer secuestrado por luchas políticas innecesarias, ni por los posicionamientos ni exigencias de cada comunidad. Ahora más nunca necesitamos un sector unido que avance hacia objetivos comunes y consensuados hablando y negociando las veces que haga falta”, añade el representante de UGT-FICA.
"Desde UGT-FICA exigimos al Ministerio de Industria convoque de inmediato la mesa industrial del sector automovilístico para que podamos abordar las medidas necesarias para el sector, acordadas entre patronales y sindicatos", expresan fuentes de la organización. Para Jordi Carmona “lo esencial es el empleo y para mantenerlo se necesita una industria fuerte y unos acuerdos generales que abandone las posiciones partidistas que dificultan el entendimiento entre las partes y se centren en asegurar el futuro de la industria del automóvil y de su empleo en nuestro país”.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.