El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) participará en el V Simposio Internacional de Robótica Vestible” (5th International Symposium on Wearable Robotics) que se celebrará de forma virtual, debido a las circunstancias actuales, entre los días 13 y 16 de octubre. El evento se difundirá a través de una plataforma que permitirá la relación directa entre los participantes y los ponentes. Se trata, según el centro gallego, del evento internacional más importante de la comunidad industrial, científica y académica en torno a exoesqueletos (Wearable Robotics), -sistemas acoplables a las personas para ayudar o suplementar a la hora de realizar esfuerzos físicos-.
Esta quinta edición, en la que está previsto que participen más de 500 profesionales de 30 países, está compuesta por dos congresos en paralelo, el “International Symposium On Wearable Robotics and Wearracon Europe” (Werob 2020), con un enfoque industrial, y el “International Conference on Neurorehabilitation” (ICNR 2020), con una orientación médica. El primero de los congresos reunirá a investigadores de todo el mundo para discutir enfoques novedosos, desafíos y posibles soluciones en tecnologías para robots portátiles, especialmente en el campo clínico, mientras que el segundo congregará a expertos de Rehabilitación Clínica, Neurofisiología Aplicada e Ingeniería Biomédica para promover y analizar los cambios que se están produciendo en estos campos.
Durante los últimos años, CTAG ha trabajado en la utilización de exoesqueletos para la mejora ergonómica en los puestos de trabajo, colaborando con las empresas más importantes del sector de automoción. Este núcleo de innovación ha incorporado este tipo de sistemas en la planta de producción, reduciendo la carga ergonómica de los operarios y haciendo más saludable el trabajo diario. También, ha centrado sus esfuerzos en la utilización de sistemas motorizados que acompañan el movimiento de las personas reduciendo los esfuerzos a realizar. En esta línea, CTAG se ha incorporado al centro de excelencia mundial Get2Excel.org que aglutina todos los avances mundiales en este campo y en donde será el centro de referencia a nivel mundial para la validación de este tipo de sistemas dentro de la industria. A través de esta asociación se pretende trabajar en la definición de las nuevas líneas y tendencias de desarrollo, así como en la estandarización de los desarrollos dentro de esta incipiente industria.
El simposio internacional, que se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre, contará con una jornada específica sobre el sector automoción que se desarrollará en las instalaciones de CTAG y a la que se podrá asistir mediante sesiones plenarias en directo, así como a workshops y demostraciones con presencia de proveedores relevantes en el mundo de la tecnología del exoesqueleto. En esta edición se pretende dar un mayor énfasis y presencia al sector de la automoción, reforzando el impacto en la Industria 4.0, impulsando la automatización de procesos y reforzando la tecnología que facilita la ergonomía en el puesto de trabajo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.