real time web analytics
CTAG y Tecnalia se unen para trabajar por el futuro de la automoción
Suscríbete

CTAG y Tecnalia se unen para trabajar por el futuro de la automoción

CTAGyTECMALIA FirmaPresidentes
Los presidentes de las entidades tecnológicas (CTAG a la izquierda), en el momento de la firma del acuerdo realizado a través de videoconferencia. Foto: Tecnalia
|

Los centros tecnológicos CTAG (de Automoción de Galicia) y Tecnalia, del País Vasco, han llegado a un acuerdo para establecer una alianza con el fin de ofrecer a las empresas servicios integrales y pioneros en el ámbito de la robótica y la industria 4.0 aplicado al sector de la automoción. De este modo, ambos centros tecnológicos aunan capacidades en pos de la transformación tecnológica en un sector clave para el PIB español como es el del automóvil.


Más de 1.500 investigadores trabajarán conjuntamente en la movilitad del futuro, centrándose en materias clave como la conectividad, la electrificación y la conducción autónoma y automatizada. Ello se materializará en proyectos I+D+i y actividades que impulsen la generación de nuevas empresas de base tecnológica. Los centros compartirán, además del capital humano, sus instalaciones de vanguardia.


Oscar Fernandez Besteiro, presidente de CTAG, ha asegurado que esta colaboración “fortalece la estrategia de CTAG de impulsar el desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica, factores clave en la construcción de la movilidad del futuro. Además, permite consolidar nuestra vocación de cooperación sumando una nueva alianza con un gran Centro Tecnológico de prestigio internacional”. 


Por su parte, Emiliano López Atxurra, presidente de TECNALIA, ha manifestado la “importancia” que supone este acuerdo, porque “la industria del sector de automoción española tiene que ser capaz de evolucionar tecnológicamente con la velocidad necesaria para seguir siendo un referente en la cadena de valor mundial de la automoción.


Las primeras iniciativas se centrarán, primeramente, en la mejora de las condiciones ergonómicas de los operarios, y en segundo lugar en el desarrollo de la automatización de vehículos especiales en diferentes entornos, como puertos, aeropuertos y parques industriales. Asimismo, se pondrá en marcha una estrategia conjunta para el desarrollo del coche eléctrico y sus componentes.

   Grupo PSA colabora en un proyecto industrial de fabricación de respiradores
Infraestructura de recarga coche electrico

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas