real time web analytics
CTAG y Tecnalia se unen para trabajar por el futuro de la automoción
Suscríbete

CTAG y Tecnalia se unen para trabajar por el futuro de la automoción

CTAGyTECMALIA FirmaPresidentes
Los presidentes de las entidades tecnológicas (CTAG a la izquierda), en el momento de la firma del acuerdo realizado a través de videoconferencia. Foto: Tecnalia
|

Los centros tecnológicos CTAG (de Automoción de Galicia) y Tecnalia, del País Vasco, han llegado a un acuerdo para establecer una alianza con el fin de ofrecer a las empresas servicios integrales y pioneros en el ámbito de la robótica y la industria 4.0 aplicado al sector de la automoción. De este modo, ambos centros tecnológicos aunan capacidades en pos de la transformación tecnológica en un sector clave para el PIB español como es el del automóvil.


Más de 1.500 investigadores trabajarán conjuntamente en la movilitad del futuro, centrándose en materias clave como la conectividad, la electrificación y la conducción autónoma y automatizada. Ello se materializará en proyectos I+D+i y actividades que impulsen la generación de nuevas empresas de base tecnológica. Los centros compartirán, además del capital humano, sus instalaciones de vanguardia.


Oscar Fernandez Besteiro, presidente de CTAG, ha asegurado que esta colaboración “fortalece la estrategia de CTAG de impulsar el desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica, factores clave en la construcción de la movilidad del futuro. Además, permite consolidar nuestra vocación de cooperación sumando una nueva alianza con un gran Centro Tecnológico de prestigio internacional”. 


Por su parte, Emiliano López Atxurra, presidente de TECNALIA, ha manifestado la “importancia” que supone este acuerdo, porque “la industria del sector de automoción española tiene que ser capaz de evolucionar tecnológicamente con la velocidad necesaria para seguir siendo un referente en la cadena de valor mundial de la automoción.


Las primeras iniciativas se centrarán, primeramente, en la mejora de las condiciones ergonómicas de los operarios, y en segundo lugar en el desarrollo de la automatización de vehículos especiales en diferentes entornos, como puertos, aeropuertos y parques industriales. Asimismo, se pondrá en marcha una estrategia conjunta para el desarrollo del coche eléctrico y sus componentes.

   Grupo PSA colabora en un proyecto industrial de fabricación de respiradores
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas