Los centros tecnológicos CTAG (de Automoción de Galicia) y Tecnalia, del País Vasco, han llegado a un acuerdo para establecer una alianza con el fin de ofrecer a las empresas servicios integrales y pioneros en el ámbito de la robótica y la industria 4.0 aplicado al sector de la automoción. De este modo, ambos centros tecnológicos aunan capacidades en pos de la transformación tecnológica en un sector clave para el PIB español como es el del automóvil.
Más de 1.500 investigadores trabajarán conjuntamente en la movilitad del futuro, centrándose en materias clave como la conectividad, la electrificación y la conducción autónoma y automatizada. Ello se materializará en proyectos I+D+i y actividades que impulsen la generación de nuevas empresas de base tecnológica. Los centros compartirán, además del capital humano, sus instalaciones de vanguardia.
Oscar Fernandez Besteiro, presidente de CTAG, ha asegurado que esta colaboración “fortalece la estrategia de CTAG de impulsar el desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica, factores clave en la construcción de la movilidad del futuro. Además, permite consolidar nuestra vocación de cooperación sumando una nueva alianza con un gran Centro Tecnológico de prestigio internacional”.
Por su parte, Emiliano López Atxurra, presidente de TECNALIA, ha manifestado la “importancia” que supone este acuerdo, porque “la industria del sector de automoción española tiene que ser capaz de evolucionar tecnológicamente con la velocidad necesaria para seguir siendo un referente en la cadena de valor mundial de la automoción.
Las primeras iniciativas se centrarán, primeramente, en la mejora de las condiciones ergonómicas de los operarios, y en segundo lugar en el desarrollo de la automatización de vehículos especiales en diferentes entornos, como puertos, aeropuertos y parques industriales. Asimismo, se pondrá en marcha una estrategia conjunta para el desarrollo del coche eléctrico y sus componentes.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.